Con Alfredo Bruce de Prex

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el CEO del producto financiero Prex Alfredo Bruce.

“Soy el CEO de Prex. En general nos conocen porque somos emisores de dinero electrónico, tenemos una tarjeta de débito internacional pre paga, una cuenta virtual, sumamos créditos al consumo, pago internacional de servicios, cambio de moneda, todos estos servicios en el mundo son conocidos como el Neo Banco, es decir una compañía tecnológica que está dentro del negocio financiero sin ser un banco. Estamos en Uruguay y en 2019 también desembarcamos en Argentina. Nosotros lo que hacemos es emitir cuentas virtuales que tienen un banco custodio, en nuestro caso este banco es el Santander. No somos una competencia de los bancos, tenemos muchos clientes que tienen su banco, pero encuentra en nosotros algo para satisfacer alguna puntualidad, tal vez por la experiencia de usuario que tiene con Prex no la logra con su entidad financiera. Tenemos clientes no bancarizados, otros que sí están bancarizados pero quieren hacer todo mucho más simple y online con nosotros, otros pueden ser pymes que la tienen como una cuenta comercio para poder cobrar en ella todos los pagos de sus clientes, etc. el universo es muy amplio.

Este año para nosotros fue muy bueno, entre Argentina y Uruguay contamos con 800.000 tarjetas emitidas, la pandemia hizo crecer toda la categoría de pagos online, desde los más jóvenes que utilizan esta tarjeta para poder pagar sus juegos online o para los más grandes que necesitan resolver situaciones como pagar una compra por Amazon y no quieren poner su tarjeta de crédito con un límite exorbitante. Volcamos muchos recursos humanos en la experiencia de clientes, es decir somos una empresa con 110 colaboradores, muchos de ellos están enfocados en la tecnología porque somos una empresa tecnológica que piensa en el cliente, en este caso del sector financiero. El desafío que tenemos por delante es activar las tarjetas para que la gente las use cada vez más, tenemos un buen porcentaje de activación pero hay que motivar para que los clientes pongan plata dentro de ella”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.