Young, la nueva capital del polo en Uruguay

(Sebastián Buffa) La ciudad rionegrense de Young, cercana a Paysandú, se transformó en los últimos años en una ciudad emblema del polo uruguayo, al ser sede del prestigioso torneo internacional que organiza el Río Negro Polo Club durante la Semana de Turismo.

El Río Negro Polo Club espera todo el año este torneo, que se realiza hace más de 30 años. Fue una semana a puro polo con más de 40 partidos en cuatro canchas durante diez días. Fueron 19 los equipos participantes.

“Esta edición el torneo contó con equipos inscriptos de todo el país: de Salto, Mercedes, Young, Punta del Este, Minas y Montevideo. Además participaron jugadores de Austria, Suiza, Chile y Argentina”, comentó Matías Reboledo, organizador del certamen, a InfoNegocios.

Según explicó Reboledo, “es un evento que deja en la ciudad un remanente en el alojamiento de equipos y allegados, veterinarios, transporte, raciones y vendedores de fardo.

Este año el torneo se enfocó mucho en lo social, generando eventos de forma permanente para el disfrute del público, los equipos y sus familias. Se instaló la popularmente llamada “Feria del Polo” que tuvo más de una decena de stands, un remate de caballos y cenas con música en vivo.

“Desde la visita del equipo argentino La Dolfina en 2017 este club ha tomado un lugar de mucha importancia en el polo uruguayo y el torneo cada vez tiene mayor protagonismo. El resultado de este evento fue altamente satisfactorio y esperamos seguir superándonos año tras año”, dijo Reboledo.

A su vez, Young es una ciudad generadora de jugadores, entre los que se destacan David “Pelón” Stirling y Alejo “Jejo” Taranco. Ambos jugadores se formaron en el Río Negro Polo Club.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.