SAP + Google = Integración de datos en el mapa

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La idea es ayudar a aquellas empresas que administran sus actividades utilizando las herramientas de SAP, puedan ahora manejar grandes volúmenes de datos a través de imágenes visuales intuitivas en mapas geográficos integrando Google Maps Google Earth.

SAP está consolidando sus estrategias de colaboración con Google para ayudar a sus clientes a administrar enormes volúmenes de datos a través de imágenes visuales intuitivas, lo que promueve la toma de decisiones de negocios más ágiles e informadas. SAP planea suplementar su software de análisis de negocios con funcionalidades de gestión de datos que se ajustan a los distintos entornos locales de los usuarios y les permite interactuar en tiempo real con la información, a través de la aplicación Google Maps. Estos proyectos continúan con la historia de colaboración entre ambos gigantes que vienen trabajando por ejemplo en la incorporación de avances tecnológicos a la aplicación SAP StreamWork, como su inclusión en el Google Apps Marketplace, su integración con Google Docs y su adopción en OpenSocial.

El desarrollo de funcionalidades de inteligencia de negocios asimiladas al entorno local de los usuarios le permite a SAP proporcionarles información corporativa completa, a través de imágenes dinámicas e interactivas que aportan las funcionalidades de trazado de mapas urbanos y geográficos satelitales desarrolladas por Google. De esta forma, los clientes pueden analizar sus negocios dentro de un contexto geoespacial y enterarse del “lugar de residencia” de la información disponible, para cotejarla las tendencias locales, regionales y globales y establecer la incidencia de diversos escenarios y sus efectos. Esto contribuye a incrementar los niveles de eficiencia y rentabilidad, entre otros beneficios. He aquí un video que lo explica muy gráficamente.

Van a continuación, algunos ejemplos que nos hizo llegar la gente de SAP, de organizaciones que podrían beneficiarse con la disponibilidad de información empresarial superpuesta en mapas intuitivos:
●      Un operador de telecomunicaciones podría usar Google Earth y el software SAP BusinessObjects Explorer para analizar los registros de llamadas caídas y determinar con precisión las coordenadas geográficas de las torres de retransmisión que presentasen fallas.
●      Una administración estatal de impuestos y renta podría superponer la información tributaria de los hogares en un mapa de su provincia o región y agruparla por zonas para determinar las bases tributarias más altas y más bajas de la región.
●      Un banco hipotecario podría llevar a cabo evaluaciones de riesgo de sus portafolios de créditos superponiendo datos sobre embargos y cuentas morosas en los mapas de Google Maps e identificando la ubicación geográfica de los beneficiarios.
●      Con SAP StreamWork, un equipo de representantes de atención al cliente de una compañía de productos empaquetados de consumo podría colaborar y determinar con exactitud las geografías específicas en las que se presentan quejas de consumidores, para responder y dar prioridad a la resolución de los problemas planteados.
●      Cualquier entidad interesada podría utilizar datos de los censos y superponerlos en un mapa nacional de Google, agrupándolos por estado o incluso por regiones administrativas más pequeñas.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.