Gelbring importaciones; familia no solo de sangre

(Por Ernesto Andrade) El equipo de InfoNegocios entrevistó a Daniel y Alan Saps, padre e hijo propietarios de Gelbring importaciones; una empresa que se renueva no solo en tecnología.

Daniel Saps es el fundador y gerente general de Gelbring importaciones. La empresa se fundó en noviembre de 1991 cuando en primera instancia el proyecto consistió en la importación de muebles pero que por motivos de mercado se terminó consolidando en la venta de electrodomésticos. Así fue que la importadora emprendió el desarrollo de la marca Enxuta (hace 20 años) sumando de forma paulatina otras como Philco, Xenon y Queen

En la actualidad, Daniel trabaja codo a codo con su hijo Alan -el mayor, que nació el mismo año que la empresa- con quien divide las tareas respecto a la importación, “yo estoy más arriba de la planificación y nos vamos repartiendo proveedores en base a los productos” señaló el licenciado en administración. La esposa de Daniel y madre de Alan y dos hijas que no desempeñan tareas por el momento en la empresa, se encarga de la parte del personal, pagos y controles.

Según el fundador de Gelbring, el mercado ha sido bastante cíclico, sin embargo existieron picos de facturación en los años 2010 y 2011 seguidos de una bajada en el mercado que no impidió el gran crecimiento que han experimentado en función de la ampliación de Enxuta; en televisores, pequeños electrodomésticos, hornos, anafes, microondas y más.

Las decisiones en la empresa se toman en reuniones semanales donde se juntan los tres a puertas cerradas y se dedican a conversar “temas de negocios” aunque es difícil que solo quede ahí, siempre alguna cosa de trabajo se mecha en las reuniones familiares. “Sobretodo él (Alan) que es joven y tiene otro ritmo, es 24/7 como dicen ahora, además de que se encarga del desarrollo de nuevos productos” señaló Daniel Saps. 

Para la familia Saps, la confianza, hablar de forma abierta, con libertad y tener contacto “mano a mano” es el mayor beneficio de ser una empresa familiar lo cual implica que están enterados los 3, siempre de todo. Daniel y Alan, ambos hinchas de peñarol con la foto de Alcides Edgardo Ghiggia sobre el mueble de la oficina, comentan que disfrutan ir al estadio o comer un asado sin hablar de la empresa “pero siempre algún bocado entra”.

Daniel Saps comenta que una de las particularidades de su empresa, consiste en que a su entender, el hijo del dueño de una empresa no tiene por qué ocupar un cierto cargo, ya que éste se irá obteniendo en función de la capacitación técnica y profesional. “Eso de que se tome ciertas atribuciones al personal o lo que sea, no es parte de nuestra política, no trabajamos con un modelo de escala, acá es lo mismo para empleados que para nosotros, procuramos que nuestro personal se sienta en familia”. 

Los administradores comentan que se encuentran en un país al que aprecian mucho y se mantienen en la búsqueda permanente de la adecuación al tamaño y los costos que intentan tener lo más reducidos posible. Su personal hace carrera dentro de la empresa y se encuentran en un proceso de profesionalización para que el crecimiento de Gelbring sea en todas las áreas y no solo desde el punto de vista de los números.

La empresa presenta un crecimiento sostenido el cual se manifiesta en un 10% anual pese a la crisis existente en el rubro, siempre con metas a cumplir para el personal que cuenta con beneficios en caso de lograr el objetivo.

Daniel Saps en cuanto a trabajar junto a su hijo opina que “Lo más importante para es trabajar y que haya aprendido -dejando de lado lo que aprendió en facultad- la cultura del trabajo, la responsabilidad del trabajo.Es mi mayor orgullo incluso más que el que haya terminado la carrera. A veces es difícil ser “el hijo de” porque piensan que está todo hecho y yo no tengo que preguntarle a qué hora vas a la empresa qué hizo o qué no, sabemos que trabaja a un ritmo que incluso a veces yo mismo, lo termino frenando. Evidentemente tenemos algo bueno. La empresa fue creada cuando yo tenía 25 años pero el cambio generacional es bueno y también es bueno que se desarrolle de forma independiente”. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.