Meta y valores (las claves en el éxito inmobiliario para RE/MAX)

En el marco del encuentro regional que RE/MAX realiza anualmente, en el que se hace una puesta a punto de la situación actual de los negocios inmobiliarios, David Knox, un experto en bienes raíces, visitó el país para impartir un seminario sobre negociación y ventas dirigido a brókers y agentes de la empresa.

Con más de 35 años de experiencia en el mercado inmobiliario, David Knox ha dictado alrededor de 3.500 seminarios en todo el mundo, siendo una de las primeras personas que comenzó a capacitar a los agentes inmobiliarios de Estados Unidos.

El experto inició su presentación indicando que “RE/MAX significa valores y resultados. Entonces, hoy me gustaría que nos enfoquemos en cómo generar valor. Valor para vos mismo, para tu familia y amigos, y valor para tus clientes”, indicó.

A partir de allí, abordó el taller brindando métodos prácticos con ejemplos y ejercicios de la vida cotidiana, que de un modo entretenido ofrecieron al público sólidas técnicas para mejorar sus habilidades de negociación y superar las objeciones de los clientes.

Según Knox, uno de los factores principales para alcanzar el éxito en los negocios es plantearse una serie de metas claras que respondan a la pregunta “¿qué quiero?”. Luego, hay que centrarse en los objetivos y comportamientos que son necesarios para alcanzar dicha meta. Por último, lo más importante es no perder el contacto con los valores, las emociones y resolver la incógnita “¿para qué lo quiero?”, pues sin esta respuesta es prácticamente imposible establecer una meta.

Knox cerró su exposición con el mensaje de que “el progreso no es perfección, no es lineal, se debe ser paciente y mantener la mirada sobre la meta y los valores, sin tener miedo a fallar. Toda actividad que realicemos nos puede dejar un premio, una experiencia o una lección. Para sembrar nuevos éxitos es importante aprender de nuestros errores y fracasos. El momento para empezar este camino es hoy”.

Cabe recordar que RE/MAX fue fundada en 1973 por Dave y Gail Liniger, en base a un modelo innovador para el mercado inmobiliario que fomenta el espíritu emprendedor de su red y pone el foco en el compromiso con el cliente. La marca fue traída al Río de La Plata por Dotti Peñate y Sebastián Sosa, dos emprendedores que reconocieron las posibilidades de crecimiento del modelo y encontraron similitudes entre los valores de la marca y las características del capital humano de ese país.

Desde 2012 ambos asumieron el compromiso de guiar el proceso de crecimiento de RE/MAX Uruguay en sociedad con Nelson Marzullo, uno de los originales socios fundadores de RE/MAX Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.