Viatik multiplica por diez sus ventas en tres meses (y levanta ronda de inversión para alcanzar 5.000 asientos a fin de año)

(Por Antonella Echenique) La plataforma está pensada para que personas que no se conocen entre sí, conductores y acompañantes, puedan viajar juntos y ahorrar gastos. Apunta a alcanzar los 5.000 asientos para diciembre. Para lograr esta meta, están levantando una ronda de capital que les permitirá ser rentables en el país y expandirse a nuevos mercados.

Renzo Costanzo, CEO y fundador de Viatik explicó a InfoNegocios que la empresa se encuentra en una fase de consolidación con su producto y tecnología. Con esa posición, Viatik busca aumentar las ventas mensuales a 5.000 asientos para diciembre. Para lograr esto, están levantando una ronda de inversión. “En noviembre de 2023, vendimos 60 asientos al mes. Gracias al verano y una mayor inversión en marketing y publicidad, logramos aumentar esa cifra a 600 asientos mensuales a principios de este año, un crecimiento de casi 10 veces, en tres meses”, destacó Costanzo. 

Aunque se pensaba que este incremento era estacional, han mantenido la cifra de aproximadamente 600 asientos mensuales en los últimos meses. "Incluso invirtiendo menos en marketing en comparación con el verano", aseguró.

Actualmente, Viatik llegó a más de 6.500 asientos ocupados en total. Los destinos más frecuentados incluyen Montevideo-Maldonado y viceversa, Montevideo-Salto y Montevideo-Paysandú. Además, se dio un crecimiento importante en la ruta desde la Costa de Oro a Montevideo, incluyendo Atlántida y Ciudad de la Costa.

Un viaje más sustentable

Recientemente, realizaron una alianza con Zonamerica, donde utilizan la aplicación de Viatik para que los funcionarios compartan los gastos de viaje hacia el lugar. “Esta iniciativa promueve la sustentabilidad y fomenta la creación de una comunidad más conectada. Esta funcionalidad está habilitada y operativa exclusivamente para los funcionarios de zonamerica”, señaló. 

Consultado de cómo se visualiza de aquí a tres años, Renzo contestó: "Nos vemos como una empresa mucho más grande, con presencia en varios mercados y millones de usuarios. Nuestro objetivo es expandirnos a otros países de América Latina y eventualmente a nivel global, siguiendo el ejemplo de empresas como Pedido Ya, dLocal, Uber y Airbnb", afirmó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.