Vermut para tres (Flores lanzó su etiqueta de blanco Albariño)

En diciembre de 2019, en una bodega familiar del departamento de Canelones, nació Flores, un vermut uruguayo elaborado, tanto su etiqueta Rojo como Rosado, en base al vino Tannat. Ahora, esta bebida que sigue conquistando el paladar de los uruguayos y de consumidores del exterior, lanza al mercado una nueva etiqueta: Flores Blanco, elaborada en base a la variedad Albariño.   

Flores, un vermut de Tannat diseñado por el enólogo Juan Andrés Marichal, el sommelier y bartender Álvaro Aniano y el comunicador Salvador Banchero, fue lanzado por primera vez al mercado –tanto su etiqueta Rojo como Rosado– en diciembre de 2019, en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos. Ahora, con un clima notoriamente más frío, este trío de amigos no se detiene en las hojas del calendario y le pone calor a su proyecto lanzando Flores Blanco.

“Cerramos el 2022 con una producción anual de vermut Flores de 30.000 botellas, lo cual nos pone muy contentos y nos anima a ir por más”, dijo Marichal a InfoNegocios, agregando que “desde su lanzamiento a la fecha el vermut no deja de conquistar paladares en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, donde nuestra marca está presente en numerosos estados, como por ejemplo California, Minnesota, Arkansas, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Luisiana, Oregón, Maryland, Massachusetts, Colorado, Illinois, Distrito de Columbia y Hawái”.

Pero esto de animarse “a ir por más” tiene que ver con dos cosas: por un lado, gracias a la firma británica Berkmann Wine Cellars, el vermut Flores ya está disponible –dijo Marichal– en todo Brasil, “así que entre la apertura de este mercado, más el crecimiento dentro de Uruguay y la consolidación que viene teniendo en Estados Unidos, estamos preparados para duplicar la producción”.

El otro motivo es el lanzamiento de una nueva etiqueta, Flores Blanco, tratándose en esta ocasión de un vermut hecho en base a Albariño –el Rojo y Rosado son en base a Tannat–, dándole una personalidad única a este vermut uruguayo ya que, según cuenta el enólogo, en general la uva utilizada para los vermuts blancos es la Ugni Blanc.

Como suelen hacerlo en cada lanzamiento, Marichal, Aniano y Banchero prueban partidas reducidas para salir al mercado –en este caso 1.000 litros–, dado que más allá de que el desarrollo del vermut Flores ha sido muy extenso, “vamos viendo cómo van actuando los botánicos con el vino a través de los días y las semanas, algo que para nosotros es sumamente importante, porque al tratarse de un producto natural que puede presentar variabilidades, nos permite hacer ajustes que siempre son mínimos”, dijo Marichal, agregando que Flores Blanco cuenta exactamente con la misma botánica que Flores Rojo y Flores Rosado, “compuesta por 27 variedades de raíces, cortezas, frutos y, por supuesto, flores como el lúpulo, la manzanilla, la rosa y el sauco”.

Flores Blanco ya cuenta con pedidos hechos desde Estados Unidos y Brasil, por lo que Marichal estima que a la brevedad estará haciéndose el segundo lote de este vermut de unos 2.000 litros, que representa aproximadamente unas 2.700 botellas.

En suma, si el paladar de los más exquisitos bebedores del mundo ya fue conquistado por este vino vermut de Tannat –con medallas de oro y playa–, ahora la frescura y versatilidad del encantamiento vendrá de un nuevo vermut de Albariño.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.