Una verdadera bomba proteica (Fakin Bomb creció 350% el último año y planea internacionalizarse)

(Por Antonella Echenique) Fakin Bomb, un snack saludable, creció exponencialmente en ventas y logró una mayor consolidación de marca el último año. Ahora, planea internacionalizarse.

 

Alejandro de Pazos Martinez, junto a su socia Maria Eugenia Deus, lograron consolidarse en el mercado uruguayo. “Estamos presentes en más de 1.000 puntos de venta en la zona metropolitana y seguimos sumando comercios semana a semana”, indicó de Pazos Martinez.

En otro orden, la empresa continúa creciendo con nuevos productos. “Este año lanzamos la Protein Bar, una barra de proteínas sin azúcar agregada que está siendo un éxito de ventas”, aseguró.

Al mismo tiempo, siguen fortaleciendo la distribución, cerrando acuerdos con distribuidores en todo el país. Además, “estamos trabajando en la internacionalización de la marca”, señaló De Pazos Martinez.

Entre los productos más vendidos, se destaca el Protein Bomb como el primer alfajor con proteínas del mundo, sin azúcar agregada y sin sellos de exceso. “A pesar de que el verano suele ser temporada baja para muchas marcas, nuestras ventas han seguido creciendo de manera sorprendente”, añadió. 

Respecto al crecimiento del último año, destacó que fue “impresionante”, alcanzando un 350%. En ese aspecto, dijo que “este incremento no solo se refleja en el volumen de ventas, sino también en el reconocimiento de la marca. Clientes importantes nos han incorporado como Decathlon, Kinko y Macro Mercado, expresó. 

Para este año la empresa seguirá apostando por innovación en sus productos. “Planeamos lanzar nuevos productos proteicos y saludables, que iremos revelando a través de nuestras redes sociales. Queremos ofrecer opciones cada vez más alineadas con un estilo de vida activo y consciente”, concluyó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.