Una forma gratuita de educarse financieramente (Credifama ya cuenta con más de 230.000 usuarios registrados)

(Por Antonella Echenique) La falta de educación financiera sigue siendo una realidad para muchas personas en nuestro país, especialmente cuando se trata de entender el impacto de su comportamiento en su perfil crediticio. Credifama, una plataforma uruguaya creada por Elías Margolís y Vinicius Duarte, busca llegar a los ciudadanos para que entiendan mejor sus finanzas. 

Esta plataforma, -que inició a finales del 2020-, ofrece a los uruguayos una herramienta gratuita para conocer su perfil crediticio. Credifama ya cuenta con más de 230.000 usuarios registrados. “Permite a cualquier persona con cédula acceder a su información crediticia y recibir recomendaciones para mejorarla”, explicó Vinicius Duarte en diálogo con InfoNegocios. 

En ese sentido, Duarte explicó que Credifama surgió a través de un blog de finanzas que manejaba en ese momento uno de los socios fundadores, Elías. “En el blog detectamos que una de las principales preocupaciones de los usuarios era entender su perfil crediticio y cómo sus interacciones con el sistema financiero lo afectaban”, detalló. 

Credifama permite a los usuarios conocer si su perfil crediticio es positivo o negativo, proporcionando recomendaciones personalizadas para mejorar sus finanzas. "La plataforma no solo muestra el estado del perfil, sino que también educa al usuario sobre cómo mejorarlo frecuentemente", mencionó.

También, dentro de la plataforma tienen un marketplace, donde muestran ofertas de crédito y seguros adaptados a cada perfil. Además, actualizan los perfiles mensualmente, en base a la información del Banco Central del Uruguay. “Queremos que las personas comprendan cómo su comportamiento afecta su perfil, y tomen decisiones en base a esa información”, comentó Duarte.

Credifama logró un crecimiento del 180% en el último año, impulsado en gran medida por el boca a boca. “Muchos de nuestros usuarios son estudiantes del interior que llegan a Montevideo y encuentran la plataforma como una herramienta útil, y luego la recomiendan a sus amigos”, señaló. 

Este año, están desarrollando una función que permitirá a los usuarios acceder a su historial crediticio de los últimos 12 meses, lo que también refleja la estacionalidad del consumo en el país. Además, de que también incorporaron otros productos como seguros y están trabajando para sumar préstamos hipotecarios. 

¿Crees que los uruguayos somos responsables en nuestros asuntos financieros?

En Uruguay hay una escasez para moverse en el mundo financiero. Pasamos por una educación formal, pero nunca nos enseñan a usar una tarjeta de crédito o a gestionar los intereses que se generan si no pagamos el máximo. Debemos enfocarnos en estos detalles para evitar errores de desinformación. Principalmente, poner foco en jóvenes entre 18 y 35 años, ya que tienen una oferta muy grande de productos financieros y no saben resolver qué producto elegir. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.