Una confianza centenaria por mar, tierra o aire (Álvaro Milburn Ltda crece junto al país)

Desde 1923 el transporte, la logística, la cadena de suministro y el almacenamiento tiene una firma, con nombre propio, que brinda a las principales compañías del país un servicio de confianza. Se trata de Álvaro Milburn Ltda, empresa despachante de aduana que acaba de cumplir 100 años y con la que InfoNegocios dialogó con Agustín Leindekar, cuarta generación de la familia al frente de este negocio.

La gestión de operaciones de comercio exterior, algo que saben hacer muy bien los despachantes de aduana, implica no solo la implementación de estrategias para acceder a los mercados internacionales, sino también aprovechar las oportunidades comerciales que derivan de la apertura del país y la región a inversores y productos extranjeros.

En este marco, la compañía Álvaro Milburn Ltda es de absoluta referencia en el sector, ya que su trabajo se basa, hace 100 años, en ofrecer un servicio seguro y de confianza en la admisión temporal de productos, en los métodos de pago y en la seguridad en las transacciones internacionales, así como también en el entendimiento del funcionamiento de zonas francas y los beneficios de los acuerdos comerciales.

En el marco de las celebraciones por su primer centenario, en InfoNegocios dialogamos con Agustín Leindekar, cuarta generación de la familia al frente de este negocio que tiene entre sus principales clientes a firmas como Fábricas Nacionales de Cerveza, Disco y Géant, laboratorios Boehringer Ingelheim y Pfizer, Marfrig, Julius Bär, la citrícola San Miguel, Frigoyi, la farmacéutica Zoetis, La Tahona, Frigorífico Tacuarembó y Ducsa.      

“Si bien en 100 años de historia hay muchos mojones para destacar de la empresa, quienes desarrollamos el trabajo de despachante de aduana y de agente de comercio exterior muchas veces tenemos hitos en base a los hitos de nuestros clientes, sin embargo, uno en el que Álvaro Milburn Ltda sobresale en este sentido es el de haber sido socios fundadores de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay en 1934”, dijo Leindekar a InfoNegocios.

Según el director de la firma, otros hitos que se fueron dando a lo largo de este primer centenario es que son los despachantes de aduana de Pfizer desde su arribo a Uruguay –de esto hace ya 60 años– y fueron los asesores del Grupo Disco en todo lo que significó el proceso de la implementación del hipermercado Géant.

“Otro mojón es que Álvaro Milburn Ltda cuenta, desde 2016, con la certificación como Operador Económico Calificado”, sostuvo Leindekar, agregando que para entender la relevancia de esta compañía en nuestro país “hay que mirar el volumen de operaciones que realizamos anualmente, que para llevarlo a números concretos podríamos señalar en contenedores, que serían 7.000, más allá de que nuestro trabajo no es solo el movimiento de contenedores portuarios o marítimos, sino que también operamos cargas terrestres y aéreas”.

Dentro de esta operativa, Leindekar dijo que el 60% del trabajo se vincula a la importación, mientras el 40% restante es exportación.

“En el primer caso, las tres industrias más importantes son del rubro bebidas, del rubro laboratorios, tanto de salud humana como del rubro veterinario, y la industria de neumáticos. En lo que tiene que ver con las operaciones de exportación, las tres industrias con mayores movimientos son la frigorífica, la cítrica y la maltería”, dijo Leindekar.            

Para el director de Álvaro Milburn Ltda, el mayor desafío que una empresa de 100 años puede tener en Uruguay “es seguir adaptándose al vertiginoso avance que la tecnología tiene día a día, porque en un mundo que no se detiene tenemos que avanzar”.

Según el integrante de la cuarta generación de la familia al frente de este negocio, “la principal característica de Álvaro Milburn Ltda, como dice mi padre, quien también se llama Agustín Leindekar, lo mismo que mi abuelo, es que somos como un traje a la medida del cliente”, algo que en el universo del comercio exterior sin duda tiene mucha tela para trabajar.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.