Un traslado adaptativo (Mowi lanzó un spin-off para modernizar el transporte en Latinoamérica)

(Por Antonella Echenique) Mowi, empresa que ofrece desplazamiento empresarial adaptativo, priorizando experiencias con servicios personalizados para traslados eficientes, superó más de 100 empresas y crece un promedio anual del 300%.

 

InfoNegocios conversó con Gonzalo Da Cunha, director de Mowi, quien cuenta con 20 años de experiencia en el sector. “La empresa está en toda Latam y con operaciones en Dubai, España, Londres, Paris, Miami, Orlando entre otros destinos por el mundo, ofreciendo soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus clientes”, señaló.

En su trayectoria, la empresa recibió cuatro premios y reconocimientos por su enfoque innovador en logística. El más reciente incluyó un apoyo económico de 50 mil dólares otorgado por el Estado, destinado a desarrollar un spin-off que permite a transportistas utilizar la tecnología de Mowi bajo su propia marca. "Este spin-off es una solución para los cientos de miles de transportistas en Latinoamérica que siguen utilizando métodos tradicionales como llamadas telefónicas o mensajes de texto", explicó Da Cunha.

Este modelo de negocio busca modernizar a las empresas de transporte mediante la automatización de procesos y la digitalización, eliminando la necesidad de invertir en vehículos propios. "Nosotros invertimos en tecnología desde el principio y nunca tuvimos un solo vehículo propio", afirmó el director.

Mowi ofrece una decena de productos orientados al cliente, desde la organización de eventos internacionales hasta el traslado simultáneo de 500 personas en cualquier país. Además, incorporaron una plataforma de experiencias para hoteles en Montevideo, Buenos Aires y Asunción, permitiendo a los turistas acceder a actividades locales a través de un portal del mismo hotel, y esto se realiza a través de la plataforma Mowi”, detalló. 

Para 2025, la empresa proyecta aumentar sus ventas un 400%, y actualmente cuenta con un equipo de 35 personas distribuidas en casi todos los países de Latinoamérica. "Nuestra meta es seguir creciendo año a año, enfrentando los desafíos de escalar nuestro equipo y expandir nuestras operaciones", concluyó Da Cunha.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)