Tadá y todo solucionado en 45 minutos (el nuevo giro de FNC en el mundo del delivery de bebidas)

(Por Mathías Buela) En un esfuerzo por adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y proporcionar soluciones innovadoras a sus consumidores, FNC lanzó su servicio de entrega, Tadá. En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, el equipo detrás de esta nueva iniciativa compartió detalles sobre la motivación detrás del lanzamiento, las estrategias para mantener tiempos de entrega rápidos y las proyecciones de ventas para el futuro.

La iniciativa de Tadá surgió en 2020, en plena pandemia, con la intención de brindar a los consumidores una solución contextual a sus necesidades. Desde entonces, FNC ha emprendido un viaje de evolución y profesionalización del negocio, centrándose en satisfacer las demandas de sus consumidores a través de un servicio de "última milla". La visión principal ahora es posicionar a Tadá como la mejor plataforma de bebidas del país, destacando su promesa de entrega en 45 minutos, bebidas frías y precios competitivos.

En cuanto a la estrategia para mantener tiempos de entrega de menos de 45 minutos, especialmente en el interior del país, el equipo de Tadá se enfoca en la transparencia en la comunicación sobre las zonas cubiertas. Actualmente, ofrecen tres modalidades de entrega: 45 minutos, Flex (en el día) y envíos al interior (en menos de 48 horas). Los pedidos "on demand" representan entre el 65% y el 70% de los pedidos, principalmente en el sur de Montevideo. Con planes de expansión, la empresa prioriza las áreas donde pueden cumplir con esta promesa y planea extender el radio de entrega.

La clave para garantizar la eficiencia en la entrega y la expansión es la implementación de un modelo de flota colaborativa a través de su operador logístico, con quien trabajan desde los inicios del proyecto.

Para respaldar este lanzamiento, se creó un hub logístico estratégicamente ubicado en la ciudad para optimizar las rutas de entrega. Este hub cuenta con el espacio necesario para almacenar suficiente mercadería y operar eficientemente. Las inversiones más significativas se dirigieron a la infraestructura, equipamiento y tecnología para la plataforma y sus integraciones.

En términos de inversión, Tadá destinó recursos significativos a la infraestructura, equipamiento y tecnología para la plataforma. Además, planean realizar inversiones sustanciales en medios de cara a la temporada. En cuanto a las proyecciones de ventas, la empresa estima cerrar el año con una facturación un 70% superior al año anterior. La base de compradores ha experimentado un crecimiento del 50%, y se espera cerrar el año con un promedio mensual de 2,000 a 2,500 pedidos.

Con la mirada puesta en el futuro, Tadá busca continuar y acelerar esta tendencia en 2024, priorizando planes de expansión territorial y mejorando la experiencia del consumidor mediante tecnología avanzada. La marca está decidida a consolidarse como líder en el mercado de entrega de bebidas, ofreciendo a sus clientes no solo productos de alta calidad sino también un servicio eficiente y ágil que se adapte a sus necesidades cambiantes.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.