Sonría, estamos sacando una foto a lo invisible (radiografías odontológicas detectan lesiones incidentales)

En Uruguay, a través de la firma Odonto Radiología Integral (ORI), pionera hace 35 años en diagnósticos odontológicos por imágenes, la detección de hallazgos incidentales ha permitido abordar, a tiempo, quistes, tumores u otras lesiones que parecían “invisibles”. Para conocer el presente de esta clínica InfoNegocios dialogó con el doctor Federico Jaureguy, director técnico de ORI.

En el campo de la odontología, estudios como el de radiografías panorámicas o tomografías tienen un papel crucial no solo en el diagnóstico y tratamiento de problemas dentales, sino también en la detección de algunas lesiones que, de otro modo, pueden pasar desapercibidas y que en medicina son llamadas hallazgos incidentales.

¿Qué son los hallazgos incidentales? Se trata de anomalías descubiertas de manera inesperada durante estudios radiográficos que no fueron realizados para ese propósito sino por otras razones. Entre ellos, por ejemplo en la región maxilofacial, se encuentran lesiones en los senos maxilares, retención dental, alteraciones en las fosas nasales y diversas patologías como quistes y tumores.

Estas anomalías, a menudo asintomáticas, pueden requerir atención médica u odontológica para evitar complicaciones futuras. En este caso, el papel del profesional que realiza estos estudios es clave. ¿Por qué? Porque la formación y experiencia del odontólogo especializado en radiología es fundamental para identificar y reportar cualquier hallazgo incidental al odontólogo tratante.

En este sentido, en Uruguay existe la clínica Odonto Radiología Integral (ORI), pionera hace 35 años en el diagnóstico odontológico por imágenes, con una vasta experiencia en hallazgos incidentales descubiertos en radiografías y tomografías dentales.

Actualmente, con más de 7.500 pacientes por mes, esta firma ha identificado anualmente alrededor de 6.800 lesiones que bien podríamos denominar “invisibles”.

Varios estudios confirman una variación de entre 24,6% y 94,3% de hallazgos incidentales encontrados en radiografías dentales que no presentaban síntomas evidentes.

“En ORI, la formación continua y la actualización en las nuevas tecnologías permiten que nuestros profesionales proporcionen diagnósticos precisos, contribuyendo así significativamente a, por un lado, el trabajo de los odontólogos, y, por otro y más importante, a la salud integral de los pacientes”, dijo el doctor Federico Jaureguy.

El trabajo y la tecnología implementada en ORI permite, además de detectar anomalías en salud, encontrar objetos incrustados en la zona maxilar que, al no producir dolores ni molestias, los pacientes no saben que tienen. Un ejemplo de esto es haber “sacado la foto” a un proyectil de un arma de aire comprimido que el paciente no sabía que tenía.

En este sentido, las radiografías panorámicas ofrecen una visualización completa de las estructuras maxilomandibulares, por lo que permiten detectar hallazgos incidentales y anomalías. Esto las convierte, junto con las tomografías y otras técnicas, en herramientas invaluables en la práctica odontológica.

“En Odonto Radiología Integral estamos comprometidos con la formación continua y la innovación tecnológica para asegurar diagnósticos precisos y contribuir a la salud integral de nuestros pacientes”, sostuvo Jaureguy a InfoNegocios, agregando que “los hallazgos incidentales que identificamos en las radiografías y tomografías hablan de nuestra dedicación y experiencia”.

En suma, los estudios radiológicos no solo son una fuente invaluable de información para un diagnóstico odontológico preciso, sino que también contribuyen a la detección temprana de condiciones que pueden requerir atención médica, garantizando así una mejor salud y bienestar para los pacientes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!