Ser referentes en Ingeniería y Construcción (Electrosistemas hizo un balance positivo de su año)

(In Content) Electrosistemas, empresa de ingeniería y construcción realizó un balance de su año, que estuvo marcado por el fortalecimiento organizacional, la diversificación de proyectos y un impacto positivo en el desarrollo de infraestructura del país y la incorporación de nuevas tecnologías. Además, la empresa celebró sus tres décadas consolidándose en el sector. 

El 2024 marcó un antes y un después en Electrosistemas, con un balance interno positivo que refleja la solidez, el crecimiento y el desarrollo del equipo. “Logramos consolidar el nuevo tamaño de empresa al mismo tiempo que se trabajó en el desarrollo del equipo y la estructura tanto a nivel cualitativo como a nivel cuantitativo; sin dejar de lado que se trabajó en contratos muy lindos y desafiantes con alto nivel de conformidad por parte de los clientes”, destacó Fernando Alvarez, gerente general de Electrosistemas.

En ese aspecto, Alvarez dijo que se visualizó un desarrollo fundamental del equipo, que con la reorganización muchos tuvieron que asumir nuevos roles de liderazgo. “Lo están haciendo muy pero muy bien, se vive un clima interno que entusiasma de cara a lo que se viene”, agregó. 

En términos operativos, comentó que se hizo frente a contratos donde los desafíos y la presión era muy grande y se estuvo a la altura. “Muchos de estos contratos tendrán continuidad en los próximos años, producto en gran medida, a la buena sinergia que se ha logrado entre el equipo y el cliente”, indicó. 

Por otro lado, mencionó que están embarcados desde hace un par de años en el camino de la profesionalización, que permitió varios hitos de concreción de algunas habilidades nuevas que los posicionó en otro lugar. Algunos de estos hitos fueron: la aplicación de técnicas de Inteligencia de Datos (BI) para el seguimiento en tiempo real de los contratos y sus KPI´s económicos, la creación de las Gerencias de Obras y Servicios, la participación en ferias internacionales, entre otros. Asimismo, “renovamos nuestra imagen institucional luego de 30 años, apostando a transmitir desde ahí el proceso de transformación que tuvo Electrosistemas. En resumen, un gran año para homenajear el 30 aniversario”, destacó Alvarez. 

En otro orden, comentó que el 2024 estuvo marcado por la diversificación de proyectos a cargo de la empresa, donde muchos de ellos tuvieron un impacto directo en la sociedad, otros de ellos destacaron por su desafío técnico. 

Entre los más destacados que iniciaron el año pasado y culminaron durante este año fueron: 

  • Construcción de 2 estaciones de transformación en las localidades de Tala y Migues para UTE.

  • Obras de semaforización en Montevideo: +65 cruces intervenidos parcialmente o construidos desde cero.

  • Obras civiles para las subestaciones de Aldea y Ecopet.

  • Montaje electromecánico de la subestación “Parada 5”, en Maldonado. parte de la infraestructura que se mejoró por ANTEL para recibir el cable de FO transoceánico de Google.

  • Obras eléctricas y civiles para el nuevo Data Center de BROU, con Arnaldo Castro.

  • Instalación de las últimas barreras y sistemas de señalización del proyecto del Ferrocarril Central, cliente Revenga.

  • Adecuaciones de la infra en BT para las últimas 3 de 14 turbinas de la central hidroeléctrica de Salto Grande, cliente Emerson.

  • Renovación de la iluminación de parques públicos en Montevideo, ej: Rivera, Prado, Barofio, Rodo, Rivera, entre otros. Cliente Saceem.

Otros proyectos que iniciaron este año, algunos ya terminados y otros en proceso y continuidad durante 2025: Se avanzó con la sustitución y reconfiguración de los sistemas de protección y telecontrol en instalaciones de UTE, Gerencia Oeste; se instalaron más de 165 sistemas fotovoltaicos en hogares rurales aislados, con mayores despliegues previstos para 2025, además de instalaciones en residenciales y comerciales, impulsando un nuevo rubro en Electrosistemas. Durante 2024 se adaptaron 3 plantas de Cutcsa como centros de carga para flotas eléctricas, completando las restantes para 2025. Inició el contrato por tres años con Conaprole para el mantenimiento de infraestructura de Media Tensión en 11 plantas. Continúa la construcción y remodelación de redes eléctricas para UTE en Mercedes, Gerencia Oeste y el despliegue de fibra óptica FTTH para Antel. De los más recientes la malla de tierra para el Data Center de Google.

Para Electrosistemas estas obras evidencian impactos a nivel de sostenibilidad medioambiental; ya sea por electromovilidad, energías renovables o infraestructura para clientes con fines sostenibles. Además, Alvarez sostuvo que obras realizadas para UTE, Antel, Intendencia de Montevideo, generaron un impacto directo en la calidad de servicios públicos de los uruguayos. “Contribuir a que tengamos más y mejor calidad de energía, internet, iluminación y seguridad en el tránsito no solo son obras del core de Electrosistemas sino que generan mucha satisfacción ver sus resultados. La actividad en obras de infraestructura representa +50% de nuestra facturación, adicionalmente contamos con más de 40 clientes de mantenimiento, también cuidando parte de esa infraestructura”, resaltó. 

Destacó que en su hoja de ruta tienen proyectado seguir consolidándose como empresa referente de Ingeniería y Construcción. “Se nota el incremento de pedidos de cotizaciones, hemos captado la atención de un sector del mercado al que antes no llegábamos, eso nos reconforta y nos exige para estar a la altura”, destacó.

Refiriéndose a la industria de la construcción en general, comentó: “El 2025 Lo veo como un año bastante desafiante para nuestra industria, al menos para los segmentos en donde nos especializamos”. Mencionó que “culminaron 4 megaproyectos a nivel país como fueron el Ferrocarril Central, UPM, el intercambiador del puerto y el despliegue nacional de Fibra Óptica. El recambio de la matriz de contratos lleva su tiempo, se dará por el lado del Data Center de Google, los proyectos vinculados al agua y las obras viales, hay que acompañar los procesos durante todos sus ciclos, como todo en la vida. La industria avanza en el sentido correcto, las empresas tenemos nuestra responsabilidad, siguiendo los lineamientos de la CCU que está haciendo un muy buen trabajo, las empresas tenemos que aportar nuestro granito de arena también, a mi entender trabajando en la profesionalización, tecnificación y desarrollo de las personas”, afirmó.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)