Santa Rosa suma al mercado automotriz Omoda y Jaecoo (y con una inversión que supera el millón de dólares)

La industria automotriz está experimentando cambios significativos a nivel global, especialmente en lo que respecta a la electrificación. Para alinearse con esas tendencias Santa Rosa firmó un acuerdo con Omoda y Jaecoo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente general de la empresa, Pablo Ramos, comentó que la inversión total supera el millón de dólares, abarcando eventos de lanzamiento, salones y campañas publicitarias. “Este es un compromiso significativo para respaldar la introducción exitosa de estas marcas al mercado uruguayo”, aseguró.

La empresa comenzará a importar los vehículos Omoda C5, una SUV híbrida, y Omoda E5, una opción 100% eléctrica. Mientras que, en Jaecoo será el modelo 7 con una opción híbrida y 100% eléctrica. “Este movimiento refleja la adaptabilidad de Santa Rosa a las transformaciones en la industria automotriz. Con modelos innovadores, seguros y eficientes, buscamos mantenernos a la vanguardia y satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores uruguayos", indicó.

La marca Omoda llegaría a principios de abril, mientras que Jaecoo, "vamos a traer algunos modelos para mostrar el lanzamiento, pero oficialmente Jaecoo se presentará en el segundo semestre del año”, afirmó el empresario. 

Estos vehículos se distinguen al contar con una calificación de 5 estrellas Euro NCAP en seguridad, gracias a su destacado conjunto de dispositivos de asistencia a la conducción. Estos elementos no solo ayudan a prevenir accidentes, sino también a reducir al mínimo su impacto. El programa Euro NCAP cuenta con respaldo de diversos gobiernos europeos, fabricantes destacados y organizaciones del sector a nivel mundial.

Santa Rosa tiene como meta principal ganar una participación relevante en el segmento de SUVs, "compitiendo con innovación y diseño", aseguró Ramos.

Agregó que "cada modelo tiene su propia identidad y propósito, contribuyendo a la diversificación y fortaleza de nuestro portfolio".

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.