Renault y la gremial del taxi: un solo corazón (firmaron acuerdo para la compra de 100 vehículos Duster)

También está confirmada una segunda parte del acuerdo con el modelo Kangoo y vehículos inclusivos para personas con discapacidades. 

Los taxistas asociados a la Gremial Única del Taxi tendrán la posibilidad de adquirir camionetas Renault Duster con precios subvencionados a partir de un acuerdo firmado por la marca de vehículos con el sindicato. El contrato abarca la compra de 100 vehículos seleccionados, que fueron importados desde Europa, ya que se trata de una versión especial diésel, que no se fabrica en Latinoamérica.

Así lo confirmó a InfoNegocios Santiago Bazzani, Gerente Comercial de Renault Uruguay, quien explicó que la empresa considera esta una partida única, lograda a un precio competitivo para el mercado. Aunque se está evaluando si mantener el modelo Duster en el futuro, ya está confirmado que Renault incursionará en el mercado con el modelo Kangoo, que ofrecerá una mayor comodidad y mejor adaptación para los taxistas, con versiones diésel también disponibles. Además, se agregarán modelos de vehículos especiales para ofrecer movilidad a personas con discapacidades. Esta segunda parte del acuerdo se concretará hacia finales de año.

El precio de la Duster para los taxistas se mantiene en 19.990 dólares más IVA, un valor atractivo para el segmento. Actualmente, Renault ofrece principalmente la Duster y, en el pasado, el Logan, que ya no está disponible. A nivel de competencia, Citroën y Peugeot han descontinuado algunos de sus modelos diésel, lo que podría afectar al mercado de taxis en el futuro. Sin embargo, Renault continuará ofreciendo la Kangoo y está evaluando la incorporación de un sedán más accesible y equipado para el sector.

Por otro lado, en cuanto a vehículos eléctricos, el Grupo Santa Rosa, bajo el cual opera Renault, está en proceso de traer un modelo eléctrico competitivo, aunque no será de la marca del rombo. Este proyecto busca ofrecer una opción asequible para el mercado de taxis eléctricos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.