¡Que te ReMarket! (Esta es la nueva estrategia de la empresa)

(Por Antonella Echenique) El consumidor uruguayo no está listo para cambiar radicalmente la forma de hacer compras. 

ReMarket está cumpliendo tres años, siendo la primera tienda en el país en vender productos sin envases. Esta trayectoría, alcanzó para entender que el consumidor no está preparado para un cambio radical en la forma que realiza las compras. Por lo cual, están transformando el concepto de tienda con el objetivo de conseguir un impacto real y duradero. Además, en esta nota te contamos cuánto cuesta tener una franquicia de la tienda. 

En diálogo con InfoNegocios, Vanessa Estevan, cofundadora de ReMarket explicó que estos tres años de trayecto con la tienda, interpretaron que el mercado y los consumidores no están íntegramente preparados para un cambio radical en la forma que realizan sus compras. “Para lograr un impacto real y duradero, tenemos que acompañar a las personas en este proceso de transformación hacia un consumo más responsable”, explicó Estevan. “No solo se trata de eliminar envases, sino también de seleccionar productos que generen el menor impacto ambiental posible”, agregó.

En ReMarket podes encontrar alimentos, productos de higiene personal y cuidado del hogar en envases retornables. “Algo que antes era solo a granel o en envases biodegradables. Este cambio es significativo para nosotros, porque pasamos de ser solo a granel a ofrecer envases, que aunque retornables, continúan con un menor impacto ambiental posible”, remarcó Vanessa.

En ese sentido, comentó que “en Uruguay, generamos en promedio un kilo de basura todos los días, en el cual, solo se recicla el 4% y el restante (96%) termina en vertederos, contaminando el suelo, agua, aire, entre otras cosas. Está información que no somos conscientes; al no tenerla en cuenta al momento de comprar, continuamos realizando compras de forma tradicional”, afirmó.

En cuanto al crecimiento de la empresa, sostuvo que iniciaron con 400 productos y hoy en día cuentan con más del doble. “Trabajamos para desarrollar con proveedores locales soluciones para ofrecer más productos. Además, apoyar la economía local es muy importante para nosotros. Nuestro objetivo es que ReMarket se convierta en una opción de cotidianidad para los consumidores, similar a un supermercado tradicional”, subrayó. 

Actualmente, ReMarket tiene un local ubicado en Punta Carretas. “Estamos en un plan de franquicias. No abriremos locales propios, pero ofrecemos posibilidades de franquiciar. Tenemos interesados en la Costa de Oro y Punta del Este, pero aún no se concretó nada”, expresó.

En sintonía, dijo que la franquicia tiene distintas modalidades. Una modalidad más pequeña, con menos productos ronda los 45.000 dólares, mientras que una franquicia del mismo tamaño que nuestra tienda está alrededor de 60.000 dólares.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.