“Punta del Este es una gran puerta de entrada para el capital extranjero” (Lagom Asesores desembarcó en el principal balneario de Uruguay)

(Por Mathías Buela) La nueva casa ubicada en la calle Tenerife entre Louvre y Prado (justo detrás del Cantegril Country Club), se inauguró oficialmente el viernes 19 de abril y abrió sus puertas al público este lunes 23. Jonhatan explica que es un lugar ameno, una casa para recibir a los clientes como en casa, donde generar espacios de encuentro social.

Si hablamos en términos de salud física, para que los indicadores estén bien es necesario hacer deporte, tener una alimentación balanceada e incorporar una serie de hábitos que contribuyan a una vida saludable. Haciendo una traspolación a la salud financiera de las empresas, es necesario que las compañías también incorporen una serie de hábitos que les permita estar “fuertes”. Con el objetivo de asesorar empresas para alcanzar esa meta es que Lagom Asesores se instaló en Punta del Este.

Un poco de contexto: Lagom es una empresa que en 2023 cumplió 10 años en el mercado y que nació en el departamento de Maldonado, puntualmente en la ciudad de San Carlos, de donde es oriundo su creador, Jonhatan Lacuesta. Según contó él mismo a InfoNegocios en estos diez años “nos hemos dedicado al asesoramiento de empresas con foco financiero; entendemos que para llegar a un buen resultado financiero se necesita una asesoría en diferentes niveles”. 

Así, la empresa tiene clientes de porte mediano y grande, no solo de Uruguay sino también internacionales: “nacimos en Maldonado y hoy nos mudamos a Punta del Este donde tenemos varios clientes. Punta del Este es una puerta de entrada al capital extranjero, muchos de nuestros clientes son extranjeros, yo me especialice en fiscalidad internacional (estudié en Barcelona), tenemos un valor agregado para entender cómo funciona la tributación  a nivel internacional así como en la manera de bajarlo a tierra para clientes que se quieren instalar en Uruguay”, también me especialicé en finanzas entendiendo que hay una necesidad para ayudar a las empresas a crecer, explica Lacuesta.

Sobre el modelo de negocios de Lagom, también explica que lo trabajan de dos formas: “apostamos a relaciones de largo plazo. Así que cobramos un fee mensual dependiendo del servicio pero también trabajamos con proyectos específicos”. El denominador común es que se trabaja a medida de las necesidades del cliente, aclara. “Hemos desarrollado la habilidad de trabajar con clientes medianos y grandes que tienen diferentes desafíos en su crecimiento empresarial. Los ayudamos a mejorar la gestión con foco en mejorar las finanzas”. 

La nueva casa ubicada en la calle Tenerife entre Louvre y Prado (justo detrás del Cantegril Country Club), se inauguró oficialmente el viernes 19 de abril y abrió sus puertas al público este lunes 23. Jonhatan explica que es un lugar ameno, una casa para recibir a los clientes como en casa, donde generar espacios de encuentro social. “El que damos es un servicio de confianza y es importante construir relaciones”, cierra.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.