Participación e innovación social: El impacto de la Fundación Verde

(In Content) La Fundación Verde ha sido un pilar fundamental en la promoción de la participación y la educación dentro del Grupo Verde, operando desde una perspectiva de innovación social. Su misión ha sido identificar los problemas emergentes de la comunidad y desarrollar soluciones que fomenten el bienestar de los socios y de la sociedad en general.

Desde su creación en 2010, la Fundación ha promovido la identidad cooperativa a través de acciones educativas y culturales, consolidando un modelo de solidaridad y ayuda mutua. Con un enfoque en la democracia interna y la gestión colectiva, la Fundación ha impulsado la participación activa de los socios, evitando la apatía societaria y fortaleciendo la cohesión dentro de la cooperativa.

A lo largo de los años, la Fundación ha implementado programas educativos que abarcan desde la educación cooperativa hasta temas financieros y ambientales. Estas iniciativas se han adaptado a las necesidades del momento, incluyendo la evolución hacia formatos digitales durante la pandemia. A través de talleres, cursos y guías online, los socios han podido acceder a herramientas claves para mejorar su participación en la cooperativa, al tiempo que adoptaban hábitos saludables mediante actividades como pilates y yoga.

La pandemia supuso un reto que la Fundación supo enfrentar con agilidad, destacándose en su respuesta con un programa de asistencia alimentaria que benefició a 45 mil personas. Además, la plataforma MovidaVerde.TV ha sido un recurso clave para la comunidad, ofreciendo contenidos educativos y culturales a miles de personas. En los últimos años, esta plataforma ha alcanzado más de 5.3 millones de visualizaciones, consolidándose como un espacio de referencia para el aprendizaje y la cultura.

Con más de 50 mil personas participando en sus 1.023 actividades gratuitas, la Fundación Verde ha generado un impacto económico positivo, estimado en más de 22 millones de pesos para los beneficiarios. Además, ha cedido sus instalaciones a 82 Organizaciones de la Sociedad Civil para la realización de capacitaciones, alcanzando a 5.324 personas y reforzando su compromiso con la comunidad.

Para conocer más sobre sus iniciativas, visita www.movidaverde.com.  

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.