Oversil se metió en el top 10 de marcas (cerrará el año con más de 3.200 unidades vendidas de Citröen)

(Por Mathías Buela) Entrevistamos a Adrián Rosso, a nueve meses de haber asumido un nuevo desafío como Gerente Comercial de la marca francesa para Uruguay. 

Este 2024 no es un año más para Oversil, sino que marca su aniversario número 60 importando y representando nada más y nada menos que a un gigante de la industria automotriz como lo es Citröen. Con ese dato como excusa, InfoNegocios entrevistó a Adrián Rosso, quien asumió como Gerente Comercial de la empresa hace nueve meses, para conocer un poco más del presente de la compañía, cuáles son los planes a futuro y su opinión sobre el avance de la industria a nivel local.

Rosso, quien asumió su cargo el 15 de enero de 2024, resaltó que al momento de incorporarse a la empresa uno de los principales atractivos fue el desafío de consolidar el posicionamiento de Citroën en Uruguay. En este contexto, señaló que Citroën no solo había mostrado un marcado crecimiento en 2023, con un aumento del 44% en sus ventas respecto al año anterior, sino que, en 2024, la marca continuó creciendo, con una participación cada vez más relevante en el mercado.

Citroën cerró 2023 con 2.904 unidades vendidas, lo que la ubicó en el noveno puesto del ranking de marcas más vendidas en Uruguay. Sin embargo, a lo largo de este año, la marca viene escalando posiciones, alcanzando el séptimo lugar en el mercado. A agosto de 2024, Citroën ya vendió más de 2.000 unidades, y proyecta cerrar el año entre 3.200 y 3.500 vehículos vendidos.

Este crecimiento está apalancado por el éxito del modelo C3, que, según Rosso, rompió esquemas en el segmento Hatch B con una oferta competitiva en precio y equipamiento. Además, el nuevo C3 Aircross se consolida como uno de los SUV más vendidos en agosto de 2024, con 131 unidades comercializadas.

Por otro lado, Rosso destacó que uno de los pilares del crecimiento de Citroën en Uruguay ha sido el desarrollo de su red de concesionarios. A lo largo de 2024, la empresa viene trabajando en expandir su presencia a nivel nacional, con la apertura de concesionarios en departamentos donde antes no tenían cobertura, además de renovar la imagen de su red, adaptándola a los nuevos lineamientos globales de la marca.

En cuanto a nuevos productos, Citroën lanzó modelos con características disruptivas, como el AMI, un vehículo eléctrico de movilidad urbana que consiguió buena aceptación en el país. Con una autonomía de 75 kilómetros y una velocidad máxima de 45 km/h, el AMI ofrece una solución accesible y eficiente para los desafíos de movilidad en ciudades como Montevideo. Desde su lanzamiento, Citroën vendió 42 unidades del AMI, con más unidades en camino debido a la demanda.

A pesar de los avances, Rosso se mostró cauteloso respecto al futuro de los vehículos eléctricos en Uruguay, destacando que, si bien la infraestructura de carga ha mejorado, aún no está preparada para una adopción masiva. Además, señaló que la ecuación entre el costo inicial, el mantenimiento y la reventa de los vehículos eléctricos aún no es lo suficientemente favorable como para que se produzca una transición total en el corto plazo.

En cuanto a la evolución del parque automotor uruguayo, el Gerente Comercial estima que el mercado quedará por debajo de las 65.000 unidades anuales en los próximos años, debido a los factores económicos y oportunidades favorables al crédito, que han permitido el acceso de más familias a la compra de vehículos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!