Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

“Ser líderes durante dos años seguidos no es cuestión de casualidad, sino que responde a un trabajo importante de la marca detrás de esto y de que el mercado nos sigue eligiendo”, expresó Nicolás Felgueroso, gerente Comercial de Nissan Uruguay.

La pick up predilecta de los uruguayos cuenta con 19 versiones disponibles, que le hacen posible adaptarse a cualquier necesidad de los usuarios. La elección del Ministerio del Interior para que sean parte de su flota, entre otros organismos y empresas privadas, da fe de esto.

Su mecánica, cuenta con 2 versiones de motor, uno diésel de 2.5 L de 187 caballos de fuerza y uno nafta de 2.5 L y 160 caballos de fuerza con opciones de trasmisión manual y automática. 

Dichas especificaciones, en conjunto con su chasis reforzado y la suspensión trasera Multilink, hacen que Frontier tenga una combinación de confort y resistencia en cualquier terreno. 

Además, su capacidad de carga máxima, que llega hasta 1.135 kilogramos y 3.500 kilogramos de remolque en sus versiones diésel, hace que esta pick up resulte ideal para satisfacer un sinfín de necesidades.

La Frontier se destaca a su vez por la tecnología que incorpora para asistir la conducción, como monitor inteligente de visión periférica que permite tener por medio de una cámara una vista aérea 360°, control de descenso en pendientes, asistente de ascenso en pendientes, alerta de punto ciego, alerta inteligente de coalición frontal y frenado inteligente de emergencia, entre otras. 

A esta gama de utilidades también se suma el sistema de switch rotatorio 4WD que permite cambiar de 4x2 a 4x4 para facilitar la conducción en terrenos donde el vehículo requiere mayor tracción y bloqueo diferencial. 

“También es importante el respaldo que brindamos, no solo desde Nissan, sino que detrás de la marca está la importadora más importante de Uruguay, Santa Rosa. En todo lo que tiene que ver con comercialización de vehículos y respaldo post venta, Santa Rosa es el líder del país”, concluyó Felgueroso.

Nissan Frontier está disponible a un precio de venta al público a partir de US$ 31.990 o por medio de planes leasing desde US$ 26.221.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)