Netgrowth de lujo (InfoNegocios inauguró un nuevo ciclo de almuerzos para empresarios y CEOs en el Costanero MGallery Hotel)

Comenzó una nueva ctemporada de almuerzos todos los miércoles en el restaurante Cauce del Costanero MGallery Hotel.

Con la intención de reunir a empresarios, Gerentes Generales, CEOs, dueños de empresas y Country Managers de diversas industrias para facilitar el contacto, intercambiar experiencias y generar contenido para el diario, cada miércoles nos juntaremos a almorzar en el espectacular restaurante Cauce, de Costanero MGallery Hotel, que este año nos abrió sus exclusivas puertas con una vista privilegiada a la rambla de Montevideo, en Pocitos.

El primer almuerzo tuvo lugar el miércoles pasado y fue un rotundo éxito, con la destacada participación de personalidades como Eduardo Mangiarelli, Decano en ORT y Presidente de Directorio en Endeavor; Sabrina Sauksteliskis, Directora Ejecutiva en Uruguay Innovation Hub (UIH); Federico Delgado, Gerente de Transformación Digital en FNC; Rodrigo Gomez, Co-Fundador en Goland; Alejandro Lemos, Gerente en ITC S.A; Marcelo Abreu, Gerente de Estrategia de Marketing - Portabilidad en ANTEL; Francisco Lorente, Gerente General de Costanero MGallery; Ignacio Zubiaga, Director de Ventas del Hotel; Mauro Casaravilla, Country Manager en Big Box y Juan Ignacio Ardaiz, de Cabify

Este ciclo va más allá de ser una simple serie de encuentros, la experiencia nos dice que representa una oportunidad para fomentar el netgrowth de calidad, potenciar y conectar empresas, con el objetivo de impulsar el tejido empresarial y fortalecer las relaciones entre líderes de distintas organizaciones.

Para los más curiosos compartimos cuál fue el menú, a cargo del Cheff Interino Juan López: entrada de diferentes Tapas para compartir; como plato principal pudimos elegir entre un Risotto Milanese con vegetales asados y espuma de queso azul, Bife ancho con demi-glace de carne y puré de papas, y pesca del día con mix de verdes. ¿Y de postre? Dos opciones: Lingote de chocolate, mousse de dulce de leche y helado de vainilla, y Frutas frescas, helado de frambuesa, crocante de merengue, aire de maracuyá y sopa de frutos rojos... imposible escribir lo rico que estaba.

Desde la próxima semana, cada lunes, miércoles y viernes publicaremos una breve entrevista con cada uno de los invitados que vayan pasando por la mesa con las últimas novedades del ecosistema empresarial local y regional.

¿Sos empresario o empresaria y te gustaría ser parte de una de estas instancias? Escribinos a esta dirección y contanos de vos y tu empresa.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.