Nace SURA Investments (y ya tiene experiencia en manejar US$ 18 mil millones)

La compañía marca un hito en su modelo de negocios al centralizar las inversiones y gestión de activos para personas, empresas e instituciones. Con presencia en Chile, Perú, México, Colombia, Uruguay y Argentina, la plataforma pondrá a disposición de sus clientes a un equipo experto, multi-segmento y multi-geografía constituido por más de 1.200 colaboradores.

Garantizar a sus clientes soluciones integrales basadas en las exigencias de un mercado cada vez más volátil y desafiante es el objetivo que llevó a SURA Asset Management a dar un paso más en su modelo de negocios y presentar su plataforma SURA Investments.

Esta apuesta consolida la presencia regional y el alcance global de la compañía al fusionar y centralizar en una sola plataforma sus líneas de inversiones y gestión de activos, Inversiones SURA e Investment Management, para personas, empresas e instituciones.

De esta manera la compañía administra más de US$ 18 mil millones de activos en Chile, Perú, México, Colombia, Uruguay y Argentina, así como más vehículos de inversión en Estados Unidos y Luxemburgo. También refuerza su oferta de productos y servicios.

Su capacidad de análisis, desarrollo de modelos predictivos y tendencias en inversión se encuentra a cargo de un equipo constituido por más de 1.200 colaboradores en toda la región, para ofrecer una asesoría oportuna y personalizada, en base a las necesidades y los deseos de cada cliente.

La nueva plataforma está liderada a nivel regional por Pablo Sprenger, ejecutivo con una trayectoria de más de diez años en SURA Asset Management, quien asumió como CEO de SURA Investments. “Nos adelantamos al futuro de las inversiones y de la gestión de activos mediante esta nueva incorporación, que no solo potencia nuestro desarrollo, sino que además fomenta el acceso a los clientes a nuestras tres líneas de negocio: Wealth Management, Corporate Solutions e Investment Management, a través de las que podemos abordar sus distintas necesidades y acompañarlos a construir bienestar financiero y metas patrimoniales”, destacó.

“Estamos robusteciendo nuestra presencia en América Latina y contamos con un equipo de más de 100 expertos en inversiones con visión global, así como con alianzas estratégicas que nos permiten acceder a mercados globales”, agregó el CEO de la compañía.

En Uruguay, el negocio es liderado por Gerardo Ameigenda, Country Manager & Executive Director del negocio Wealth Partners, quien desde hace más de diez años integra la compañía, quien conversó con InfoNegocios.

“Antes existían líneas de negocios de manera independiente, operando en cada país. Ahora, el accionista decidió reorganizar la compañía para poder potenciar los negocios, principalmente de Wealth Management, Assets Managements y Corporate Solutions”. Y hace una aclaración importante: “Es un negocio que tiene ejecución en cinco países, no son cinco negocios distintos. Esto no es trivial porque, al verlo como uno solo, pasamos a tener una capacidad que antes en Uruguay era imposible pensar. Hoy tenemos un equipo de expertos a los que antes era difícil acceder, tenemos operaciones más eficientes, centralizamos parte de los procesos operativos, parte de la selección de activos y podemos llegar de forma más eficiente a los clientes”. 

Para ver uno de los beneficios de este nuevo bloque, un ejemplo: antes, clientes con perfiles similares podían tener productos, portafolios y retornos muy distintos. Imaginemos a un inversor de perfil moderado, que no quiere asumir demasiado riesgo, con horizonte de cinco años y un capital de US$ 500 mil dólares. Ese perfil de cliente en Uruguay ahora va a recibir una solución de inversión muy similar a la que recibe en Chile o cualquier otro país de la plataforma. 

“Nuestras experiencias en el manejo de las inversiones y la gestión de activos se unen para generar un producto superior, que ofrece los mejores escenarios de inversión y un asesoramiento personalizado para que nuestros clientes puedan cumplir con sus metas financieras”, indicó Ameigenda. Y agregó: “Dentro de esta nueva plataforma, Uruguay se destaca como un país sólido institucionalmente, que permite el desarrollo de oportunidades de negocio para todos los países de la región”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.