Míster Odis te encuentra tu mascota perdida (...lo que se viene en el modelo de negocio)

En un giro innovador para el mundo de las mascotas, Mister Odis no solo se presenta como un aliado para encontrar a las mascotas perdidas, sino que ahora amplía sus servicios para abordar diversos aspectos del bienestar animal. Con el uso de la Inteligencia Artificial, esta plataforma está dando pasos hacia el futuro del cuidado de las mascotas.

 

En cuanto a su servicio fundamental y con el que todo comenzó, Miguel Langone, uno de los socios fundadores, contó a InfoNegocios: “Cuando se pierde una mascota la gente lo que hace es subir las fotos a las redes sociales, reparte folletos, escribe en grupos de whatsapp, etc. Cuando me pasó a mí me di cuenta de que había un problema a solucionar. Así nació Mr Odis, como una app para el bien de la comunidad”, dijo. ¿Cómo funciona? “Cuando se te pierde una mascota subís fotos a la app y, en base al punto geográfico donde se perdió, genera un porcentaje de confiabilidad de matcheo entre mascotas encontradas y perdidas”. 

La aplicación comenzó a ser descargada, los emprendedores ingresaron en el Centro de Innovación de la ORT, se encontraron toda una serie de necesidades insatisfechas en el mundo de las mascotas y pusieron manos a la obra.

Uno de los servicios destacados es la capacidad de Mister Odis para brindar a los dueños acceso a comercios cercanos que ofrecen servicios y descuentos específicos para sus compañeros peludos. La plataforma se convierte así en un centro integral que conecta a dueños de mascotas con una red de establecimientos dedicados a satisfacer las necesidades de sus animales.

Además, Mister Odis da un paso más allá al abordar la salud y alimentación de las mascotas. A través de la implementación de historiales médicos digitales, la plataforma ofrece información detallada sobre vacunas y dietas recomendadas, permitiendo a los dueños tomar decisiones informadas para el bienestar de sus compañeros de cuatro patas.

La auténtica revolución llega con la predicción de enfermedades, donde la Inteligencia Artificial analiza datos del historial médico digital para anticipar posibles problemas de salud. El uso de un collar biométrico que proyectan para el futuro se suma a esta iniciativa, marcando un hito en la digitalización de los historiales médicos de las mascotas. Este enfoque moderno y proactivo no solo beneficia a los dueños, sino también a las clínicas veterinarias, creando un flujo de información eficiente y mejorando la calidad de la atención médica para los animales que forman parte de nuestras vidas.

En cuanto al modelo de negocio, Langone explica que va por dos caminos: “Uno es el modelo B2B que ofrecemos a las veterinarias. Básicamente implica que el comercio se suscribe a la app, usa todos nuestros sistemas de notificación, carga de datos, etc. El otro, donde creemos que más nos podemos expandir, es B2C, ofreciendo features premium a los usuarios”. En esa línea, la empresa acaba de incorporar a un nuevo socio para que potencie esta pata. Entre las nuevas funcionalidades premium hay un chat inteligente que contesta consultas instantáneas referidas a animales como por ejemplo “Mi gato está convulsionando ¿Qué hago?”, siendo una ayuda instantánea en infinidad de escenarios domésticos. 

Al día de hoy ya son más de 2.000 personas las que se han descargado Míster Odis sin que la empresa haya gastado un centésimo en publicidad. Un 70% de esas descargas fueron hechas por mujeres y la mayoría se divide entre Uruguay y la ciudad de Córdoba. De acuerdo a los planes de los desarrolladores, en un lapso de entre seis y 12 meses los márgenes crecerán considerablemente. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.