Midinero es líder en integración de billeteras digitales para dispositivos iOS y Android en Uruguay

(In Content) En menos de dos meses de este 2024, aterrizaron en Uruguay las dos billeteras digitales más importantes y utilizadas en el mundo: la Billetera de Google™️ de Google Pay y la Wallet de Apple Pay. Midinero es el primero en integrar ambos métodos de pago para sus clientes. 

Midinero, la tarjeta internacional de sello Mastercard, anunció su incorporación tanto a la Billetera de Google™️, una aplicación para realizar pagos sin contacto desde dispositivos Android y WearOs, como a Apple Pay, siendo esta una aplicación con el mismo objetivo, pero para dispositivos iOS. Además, hace un año, fueron los pioneros en integrarse a Garmin Pay, otra billetera digital que se utiliza a través de relojes Garmin. Este tipo de aplicaciones permiten realizar pagos contactless en POS a través de smartphones o relojes inteligentes sin necesidad de usar la tarjeta físicamente.

Es tan fácil como descargar la Billetera de Google™️ o abrir la aplicación “Wallet” dependiendo del sistema operativo del dispositivo y agregar la tarjeta Midinero. Los usuarios de Midinero pueden almacenar sus tarjetas y hacer pagos sin contacto en más de 100 millones de comercios en los que se acepta Mastercard en todo el mundo, así como también realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones.Este tipo de métodos de pago sin contacto de forma digital cuentan con rigurosas medidas de seguridad para que los usuarios de cualquiera de estas dos billeteras accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su celular o reloj. 

Ambas permiten a los clientes de Midinero pagar en Uruguay o en el resto del mundo sin tener que preocuparse por la seguridad o la privacidad de sus datos, ya que guardar sus tarjetas en estos medios es más seguro que moverse con tarjetas físicas debido a que utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción. De esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta y se requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso (Touch ID o Face ID).

Además, en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del celular. A su vez, si sucede un caso de pérdida de la tarjeta Midinero, la misma también se puede bloquear automáticamente a través de Midinero App.

Cada vez más funcionalidades nuevas llegan a Uruguay para avanzar e innovar en los métodos de pago del país y Midinero apuesta por adoptarlas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)