Maxus se hace fuerte con utilitarios eléctricos (le vendió siete vehículos a Pepsico)

(Por Mathías Buela) El representante local de la marca que es propiedad de SAIC Motors quiere cerrar el año duplicando las ventas del 2023 y el nicho de los utilitarios es el camino. 

Cada vez hay más autos eléctricos en Uruguay y no es noticia que “el futuro es eléctrico”. En este escenario la mayoría de las luces se posan sobre los distintos modelos de autos, SUVs y Pick Ups que las marcas van introduciendo al mercado, pero no se le da tanta atención a un sector de la industria que también puja y fuerte: el de los utilitarios. 

Una de las empresas pioneras en ese nicho a nivel local es Abriley S.A, representante exclusivo para Uruguay de Maxus (del grupo SAIC Motors) desde el 2021. Como te contamos hace algunos meses, el 2023 fue el primer año de “normalidad” para la empresa y lo cerró con 100 unidades vendidas, principalmente de furgones pequeños y medianos, a empresas que buscan aplicar cambios estructurales en pro de una operación más sustentable y amigable con el medio ambiente. 

Ahora, después de ocho meses de negociaciones, Abriley cerró la venta de siete vehículos 100% eléctricos nada más y nada menos que a Pepsico. Así lo confirmó a InfoNegocios Joaquín Almada, Gerente Comercial de Abriley.

La compañía multinacional creó un programa llamado PepsiCo Positive (pep+) que consiste en “una nueva estrategia para la transformación integral de nuestro negocio que pone la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacemos, desde el abastecimiento de nuestros ingredientes, a la fabricación y venta de nuestros productos”, explican en su página web. “De esta forma, queremos crear crecimiento y valor operando de forma sostenible y a su vez estimular un cambio positivo tanto para el planeta como para las personas. Lo haremos a través de tres pilares clave: la agricultura, nuestra cadena de valor y nuestras marcas”.

En ese marco es que Pepsico encargó siete vehículos Maxus 100% eléctricos y a medida para renovar su flota en Montevideo: se trata de modelos chasis-cabina con furgón adaptado para las necesidades de logística que la empresa tiene a nivel local. Cada furgón ofrece entre 180 y 200 kilómetros de autonomía. 

Si bien en una primera instancia se entregarán siete, está la posibilidad de sumar 12 unidades más. La inversión total de esta primera etapa es de 620.000 dólares. Almada señala que desde Abriley, como parte de la política comercial de la empresa, con cada vehículo también hacen entrega de un cargador de 11 kW de potencia. “Estamos comprometidos con la movilidad  eléctrica y creemos que el proceso de compra debe ser óptimo para el cliente”, explica.

Para cerrar, cuenta que son cada vez más las empresas que confían en Maxus que, a su vez, es la marca con la gama más completa de utilitarios 100% eléctricos del mercado: “Nos podemos adaptar y entregar desde un furgón chico hasta un camión pesado de 10 toneladas”. 

El objetivo para este año es duplicar las ventas del 2023 y llegar a las 200 unidades vendidas.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.