Los US$ 32 Millones invertidos este año por Coca-Cola en Uruguay (Hacia la Sostenibilidad y distribución)

En un compromiso firme con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono, Coca-Cola FEMSA Uruguay ha llevado a cabo una significativa inversión en energía renovable. Nuria Varela, directora de operaciones, compartió con InfoNegocios detalles clave sobre esta transformadora iniciativa.

El epicentro de esta revolución es el recién inaugurado parque solar, desarrollado por Atlántica Sustainable Infrastructure con una inversión total de US$ 12.000.000. Este parque, que se extiende por 26 hectáreas, generará más de 23,000 megavatios hora (MWh) de energía anualmente, superando casi el doble del consumo anual de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Con esta inversión, Coca-Cola FEMSA Uruguay se convierte en la primera empresa de consumo masivo en el país en operar con energía 100% renovable proporcionada por un privado. Este paso es parte integral de la estrategia global de la compañía para cumplir con los objetivos del 2030, incluyendo la reducción del 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el logro del 100% de uso de energía renovable en todas sus operaciones.

Nuria Varela enfatiza a InfoNegocios que la sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de negocios de Coca-Cola FEMSA a nivel local y global. La compañía aborda activamente los desafíos ambientales y sociales presentes en su cadena de valor, persiguiendo eficiencia energética e integrando fuentes de energía renovable para reducir las emisiones de carbono.

En 2022, la compañía a nivel global logró aumentar el uso de energía renovable del 53% al 66%, demostrando un compromiso continuo con la mitigación del cambio climático.

Ante la pregunta sobre los planes futuros, Varela destaca la reciente inauguración de un centro de distribución en Uruguay, diseñado con una inversión de más de US$ 20.000.000 y enfocado en eficiencia energética. Además, se implementaron equipos móviles eficientes y se redujo en un 80% la cantidad de vehículos utilizados, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono.

La transformación de Coca-Cola FEMSA en la primera empresa de consumo masivo en abastecerse 100% de energía renovable no solo marca un hito en Uruguay, sino que refuerza su posición como líder en sostenibilidad. Estas iniciativas, alineadas con los objetivos globales de la empresa, son altamente valoradas por clientes y consumidores, construyendo una reputación sólida y fomentando la lealtad del consumidor.

Finalmente, Varela comparte la visión expansiva de la empresa. Coca-Cola FEMSA ya utiliza fuentes de energía limpia en operaciones en varios países, con el objetivo de replicar este modelo en todas las naciones en las que está presente. Esta visión no solo demuestra un compromiso global con la sostenibilidad sino que también influye en la estrategia de la empresa para los próximos años.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.