Los sabores armenios y árabes se expanden en suelo uruguayo (Ashot Shawarma abrió nuevo local con capacidad para 60 personas)

Ashot Mirakyan, proveniente de Armenia, llegó a Uruguay en el año 2000 con la misión de no solo compartir su rica cultura, sino también de introducir los auténticos sabores del Medio Oriente. Hace ya 15 años, inauguró Ashot Shawarma en Zelmar Michelini 1295. Este año, el restaurante da un paso más con la apertura de un nuevo local en la esquina de Convención 1324, ofreciendo una mayor capacidad para los clientes que prefieren consumir en el local.

Ashot adelantó que tienen como objetivo añadir nuevos sabores al menú. “Las novedades planificadas para este año incluyen el tabbule, el humus de berenjenas, empanadas de la familia y pizzas shawarma”, comentó Mirakyan en una charla con InfoNegocios.

Con Ashot y su familia a la cabeza, este rincón gastronómico se convirtió en un punto de referencia para aquellos que buscan explorar y deleitarse con los genuinos placeres de la comida armenia y árabe. “La creación de Ashot Shawarma fue un proceso gradual, lleno de pasión y dedicación, llevando a la mesa uruguaya una experiencia culinaria única”, aseguró.

La estrella 

El plato estrella de Ashot Shawarma es, sin duda, el shawarma. Sabores que fusionan carne condimentada, pan fresco, verduras variadas y salsas exclusivas, presentado en pinchos verticales giratorios que añaden un toque visual único. 

Ashot, en su afán de respetar las costumbres locales, invirtió una década en adaptar los sabores del Medio Oriente al paladar uruguayo. A través de pruebas, errores y el constante diálogo con sus clientes, logró no solo introducir, sino también consolidar el shawarma en la escena gastronómica del país.

¿Por qué los uruguayos siguen eligiendo esta propuesta gastronómica? 

Mirakyan, destacó la singularidad de su propuesta culinaria al afirmar que, "nuestra filosofía se centra en brindar una alternativa que sea rápida y, al mismo tiempo, saludable. Preferimos evitar las frituras, optando en su lugar por verduras y salsas frescas, en su estado natural, sin freír. Este enfoque nos convierte en una opción especialmente atractiva, no solo para vegetarianos y veganos, sino para todos aquellos que buscan una combinación de salud y delicioso sabor”, explicó.

Agregó que: “creemos que esta mezcla única nos distingue, ofreciendo algo diferente a lo que comúnmente se encuentra en Uruguay”.

La visión de la empresa va más allá de ser un negocio de comida. Es una familia que trabaja en conjunto, recibiendo a los clientes con calidez y ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de lo común. "Queremos que cada cliente sienta no solo el sabor de la comida, sino también la calidez de nuestra hospitalidad”, subrayó Ashot.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.