Los millones del Carnaval de Rivera (desfiles, tablados móviles y artistas)

El Carnaval de Rivera 2024, una celebración llena de alegría y color, destacó no solo por su vibrante energía sino también por su sólido respaldo financiero. Con un presupuesto total de 5.313.404 millones de pesos, el evento se materializó con el respaldo de la Intendencia Departamental de Rivera, el Ministerio de Turismo y diversas aportaciones privadas.

 

El carnaval se desarrolló desde el 12 al 18 de febrero, con cuatro días de tablados móviles, dos desfiles en Av. Sarandí y un desfile en Av. Cuaró. El Pre-carnaval se desarrolló el 28 de enero. “La ciudad optó por una estrategia única al trasladar las celebraciones una semana más tarde para no competir con los conocidos carnavales de Artigas y Cerro Largo, entre otros de la región”, explicó el director de la División de Turismo, Jean Celaya Alves.

"Este monto nos permitió cubrir todos los costos, desde la estructura hasta la logística y el apoyo a las agrupaciones participantes", afirmó Alves, reflejando el compromiso de las entidades colaboradoras con el éxito del evento.

Entre las áreas destacadas en las que el presupuesto tuvo un impacto significativo se encuentra la participación de artistas destacados como Lucas Sugo en el trío eléctrico, que conllevó un costo de 700.000 pesos, y el despliegue audiovisual y desfile del tablado móvil, con una inversión de 280.000 pesos.

Otro aporte significativo fue de 1.500.000 millones de pesos que se destinó a las escuelas de samba, mientras qgue las comparsas recibieron un respaldo de 400.000 pesos. 

Cabe mencionar que el presupuesto abarcó otras áreas esenciales para el éxito del Carnaval, como la logística en general, seguridad, infraestructura y otros artistas locales. Este enfoque integral refleja la cuidadosa planificación financiera que hizo posible ofrecer un evento festivo y cultural de primer nivel.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.