“Lo que vendimos en todo el primer año equivale a una semana de venta hoy” (ó el buen timing de Wikimusculos)

(Por Mathías Buela) Comenzaron vendiendo por redes sociales y rápidamente despegaron dentro del segmento. Hoy tienen diez tiendas y buscan expandirse hacia el interior al mismo tiempo que luchan contra el contrabando.

De un tiempo a esta parte, Uruguay se viene sumando a la tendencia mundial de priorizar el cuidado del cuerpo mediante el ejercicio físico. Así, es normal ver cada vez más personas saliendo a correr, andando en bicicleta, practicando deportes que no son fútbol y, por supuesto, se llenó de gimnasios. Atado a este fenómeno viene la industria (el mundo) de los suplementos deportivos, y a nivel local uno de los principales jugadores en ese partido es Wikimusculos

La empresa comenzó en el 2016 de una forma muy “casera”, según palabras de su fundador y CEO, Maximiliano Cáceres, vendiendo solo por redes sociales. Sin embargo, el buen timing jugó a favor de la empresa ya que pudieron aprovechar oportunidades que hasta el momento nadie había tomado. “Yo jugaba al rugby y era potencial cliente del rubro pero no encontraba dónde comprar suplementos en el mercado. Con mi socio conseguimos el contacto de buenos proveedores y ahí comenzamos”, cuenta Cáceres a InfoNegocios

De hecho, ser importadores exclusivos de muchas marcas de calidad que envían productos desde Estados Unidos, Argentina o Brasil es uno de los diferenciales de la empresa y le permite atacar dos líneas de negocio: distribución B2B con servicios de capacitación asociados y la venta al consumidor final en formato de retail, siendo esta última la pata más fuerte en términos de facturación. 

“Comenzamos vendiendo por redes sociales, después implementamos un ecommerce, el siguiente paso fue poner un pick up point y eso terminó transformándose en la primera tienda. Ahí vimos una oportunidad, entendiendo que el asesoramiento es clave, más allá de los buenos precios. Es importante hablar cara a cara con el cliente para entender cómo se entrena, lo que come y lo que quiere. A partir de ahí nos expandimos con el formato de tiendas”, explica Maximiliano. Hoy Wikimusuclos cuenta con 10 tiendas físicas, más el e-commerce.

El mercado de los suplementos deportivos está rezagado en comparación con muchos países pero también crece a gran velocidad. Así, Cáceres comenta que la facturación de todo el primer año equivale a la venta de cinco días hoy, siendo las proteínas el producto más solicitado, en todas sus presentaciones. En 2019 vendieron 44.999 unidades de producto; en 2020 fueron 65.829; en 2021, 132.855 y en 2022 vendieron 169.751. Este año proyectan cerrarlo con 200.000 unidades de producto vendidas.

Sin embargo, también apunta que hay algunos factores jugando en contra: “en Uruguay trancan varias cosas: una es que la normativa del Ministerio de Salud Pública (MSP) no está actualizada y la velocidad en la que salen los registros es lenta. Acá demoran años mientras que en otros lados es cuestión de semanas. Por eso faltan muchos productos. Además, la normativa no está actualizada y por eso no llegan cosas más nuevas, lo que obliga a algunos clientes a recurrir al contrabando. Otra barrera es que estos productos tienen una carga impositiva grande y son costosos, por lo que hay muchos clientes potenciales que no compran por una cuestión de precio. Y el otro problema es que hay mucho contrabando, lo cual informaliza el rubro y la experiencia no siempre es buena, porque muchos productos vienen estirados o no tienen lo que dicen tener. Hay voluntad de parte de las autoridades para solucionar estos temas pero es lento”.

De cara al futuro, la estrategia de Wikimusculos es crecer en tres sentidos. Primero, aumentar la oferta de productos; segundo, agregar nuevas categorías y nichos, como la nutrición en general, no solo enfocada en deportistas; y tercero, crecer hacia el interior del país, donde hoy llegan a través de la tienda online, pero los márgenes que deja la competencia con el contrabando no les permite aún tener presencia física.  

Para cerrar, aportan que los equipos de trabajo en las tiendas están conformados por nutricionistas, estudiantes avanzados de nutrición y personas con mucha experiencia en la materia, al mismo tiempo que generan acuerdos con distintos nutricionistas independientes porque “es importante saber hacia dónde quiere ir el cliente, para ver qué producto necesita o qué hábito puede modificar”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.