Llegó a Uruguay el Mercedes–AMG “más potente de la historia” (¿Cómo es y cuánto cuesta?)

(Por Mathías Buela) Desde Autolider estiman vender por lo menos 10 unidades en una primera etapa. Además, gracias al programa de autos hechos a medida AMG Performance Studio, el nuevo C 63 SE Performance puede ser personalizado como el cliente lo desee.

El  2023 representó un gran año para la submarca Mercedes-AMG en Uruguay al registrar la entrega del mayor volumen de en la historia de la marca en Uruguay con 38 unidades, consolidando su liderazgo en el segmento premium deportivo. 

La presentación tuvo lugar el pasado 6 de marzo en las instalaciones de Mercedes-Benz Uruguay, en un evento exclusivo para prensa donde InfoNegocios estuvo presente. Allí, Martín Pérez, Gerente Comercial de la empresa, aseguró que es un auto icónico y que desde la empresa se sienten orgullosos de tenerlo en Uruguay, destacando que es el primer país de Latinoamérica al que llegó el C 63 SE Performance.

El portafolio local de AMG abarca desde el A 35 4MATIC hasta el potente SL 55 4MATIC+. Este logro se ve reforzado con el lanzamiento del nuevo C 63 SE Performance, que promete una experiencia de conducción superior a lo que el cliente está acostumbrado ¿Por qué? Según contó Pérez es el C 63 “más potente de la historia”.

Este ejemplar híbrido cuenta con una tecnología derivada directamente de la Formula 1: un motor 2.0 turbo eléctrico (el 2.0 de producción en serie, más potente del mundo), que desarrolla un total de 680 cv y 1.020 Nm de torque. Una caja AMG Speedshift MCT de nueve velocidades y un sistema de tracción AMG Performance 4MATIC+ con función Drift Mode, brindando una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos y alcanzando una velocidad máxima limitada electrónicamente de 280 km/h.

Entre sus características se encuentran el eje trasero direccional de 2,5 grados, amortiguación adaptativa, frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto y un amplio equipamiento que garantiza una experiencia de conducción disitnta. Cuenta con una batería de 6,1 kWh diseñada para una rápida producción y absorción de energía, con capacidad para una autonomía eléctrica de 13 km. Además presenta un sistema de regeneración de energía que optimiza la eficiencia del vehículo.

¿Cuánto vale y cuántos estiman vender en Uruguay? 209.900 dólares y, según contaron desde Autolíder a InfoNegocios, estiman vender por lo menos 10 unidades en una primera etapa. Además, gracias al programa de autos hechos a medida AMG Performance Studio, el nuevo C 63 SE Performance puede ser personalizado como el cliente lo desee.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.