La IA en el software (con respaldo de Microsoft Co-Innovation Lab, Abstracta impulsa el sector bancario)

Abstracta, empresa uruguaya especializada en la calidad de software, se prepara para seguir su expansión con presencia en cinco países: Uruguay, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá. En su proceso de innovación, la empresa decidió incorporar la Inteligencia Artificial generativa en sus soluciones. 

Sofía Palamarchuk, co-CEO y directora de la empresa comentó que una de las soluciones que desarrollaron este último año fue realizada en particular con el apoyo de Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay.

En ese aspecto, comentó que la empresa tiene una forma sistematizada de innovación. “Probamos nuevos servicios y productos a través de pilotos con clientes, y si tienen éxito, los productos pasan a ser comercializados”, explicó Sofía

Este enfoque dio resultados positivos, como el desarrollo de un copiloto basado en IA para realizar pruebas en sistema core bancarias, específicamente para Bantotal, una plataforma utilizada por bancos en América Latina y Uruguay. “El copiloto permite a los equipos de trabajo comprender cómo funcionan internamente las aplicaciones, analizando datos complejos como las interacciones con servidores y bases de datos”, señaló. 

Este proyecto, respaldado por Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay, fue un “gran éxito”, aseguró. Asimismo, dijo que planean consolidar está solución el próximo año en clientes de América Latina, y seguir la expansión de sus servicios en el mercado norteamericano. 

Abstracta surgió en 2008 por  Sofía; Fabian Baptista CIO (Chief Innovation Officer); cofundador; Federico Toledo CQO (Chief Quality Officer) y cofundador; y Matias Reina co-CEO y cofundador.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)