La demanda de equipos de señalización sigue en aumento (Dubarco Balizas alquila un promedio de 3.000 balizas al mes)

(Por Antonella Echenique) Con el aumento de las obras públicas, espectáculos y eventos, influenciados por el año electoral, hay algo que crece en paralelo: la demanda de equipos de señalización. Aunque a veces pase desapercibido, este negocio está experimentando un crecimiento significativo gracias a estos eventos públicos y privados.

En ese sentido, InfoNegocios dialogó con Dubarco Balizas, empresa líder en alquiler de equipos de señalización. Agustín Callorda, director de la empresa, comentó que se visualiza un incremento en el negocio, ya que es un año electoral, donde crecen los eventos públicos por las campañas electorales, además de la cantidad de obras públicas que se están desarrollando en distintos puntos del país.

En este contexto, Dubarco Balizas da un paso adelante en la mejora de la seguridad vial al incorporar radares pedagógicos, tanto móviles como fijos para colocar en ruta, "es algo de interés y novedoso para educar a los conductores y reducir la velocidad en zonas de obras", indicó Callorda. Además, incorporaron pantallas LED y balizas de alta visibilidad, que permiten usarse en condiciones climáticas adversas. La empresa, líder en el alquiler de señalización vial con más de 35 años de experiencia, tiene presencia en Montevideo y Paysandú.

Agustín expresó que la empresa, en promedio, alquila 3000 balizas por mes. En ese sentido, la empresa ofrece una amplia gama de servicios, desde la señalización para obras en general hasta el apoyo en espectáculos, adaptándose a las necesidades de sus clientes.

En cuanto a los precios de alquiler, explicó que son muy variables debido a la logística, la duración y el tipo de evento. Sin embargo, sostuvo que, “una baliza destinada a una obra pública, colocada por más de 30 días, tiene un costo promedio entre 16 y 20 pesos por día, por baliza”, señaló. 

Para asegurar la calidad y el mantenimiento de las balizas durante el período de alquiler, la empresa mantiene un diálogo continuo con los clientes y gestiona el mantenimiento y reemplazo de las balizas de manera oportuna. También cuentan con cinco camiones en Montevideo que cubren toda la ciudad y están dedicados a la gestión de pedidos, retiros, colocaciones y reclamos de los clientes.

Agregó que: "Estamos constantemente buscando innovaciones para incorporar nuevos productos y servicios a nuestra cartera. Además de la señalización y logística, también ofrecemos una variedad de productos como delineadores, bolardos, conos y mallas de seguridad".

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.