La ciclovía de 18 de julio duplicó el uso de bicicletas (Intendencia trabaja en una red de ciclovías que integre los barrios)

(Por Antonella Echenique) En enero de 2023, había 605 personas circulando, mientras que en enero de 2024, con la ciclovía, aumentó a 1189 personas.

 

Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo comentó a InfoNegocios que dentro del Plan Cicloviario 2019 para Montevideo, se destaca la inversión en infraestructura en Carrasco, centrada en la rambla, la avenida Rivera y avenida Italia. Se busca promover la coexistencia entre la bicicleta y el tránsito vehicular, reduciendo la velocidad en las calles secundarias para garantizar la seguridad. Mencionó que la avenida Italia ya cuenta con una ciclovía desde el LATU hasta General French, y se planea extenderla hasta Barradas.

La avenida Rivera es la arteria principal para una red de ciclovías

Pablo señaló que se trabaja en la creación de una red de ciclovías que se integre con los barrios, incluido Carrasco. “Aunque aún no hay un proyecto definido para la avenida Rivera, se la considera una arteria importante para la ciudad. En cuanto a la rambla, se proyecta construir una ciclovía sobre la vereda desde Arocena hacia el este, conectándose con la ciclovía que va hacia Ciudad de la Costa y Canelones”, explicó.

También se planea mejorar la infraestructura peatonal en Carrasco-Punta Gorda para complementar los modos de transporte sostenible y mejorar la circulación a pie en la zona”, señaló Inthamoussu.

“La ciclovía 18 de julio es una medida muy efectiva para fomentar la movilidad sostenible. Tras su implementación, hemos duplicado el uso de bicicletas en esta vía principal. En enero de 2023, había 605 personas circulando, mientras que en enero de 2024, con la ciclovía, aumentó a 1189 personas. Este éxito nos impulsa a seguir construyendo más ciclovías, como la que planeamos en la Rambla Sur. Queremos promover la bicicleta como una alternativa de transporte y reducir la dependencia del automóvil en la ciudad”, destacó Inthamoussu.

"La Intendencia sigue comprometida con proyectos para mejorar la movilidad en Carrasco y promover modos de transporte sostenibles. Se trabaja en coordinación con los consejos vecinales y se busca una mayor colaboración con el municipio”, aseguró.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.