Innvented lidera a Uruguay en El Ojo de Iberoamérica como la mejor agencia del país e independiente, tras una destacada cosecha de premios

(In Content) En su cuarto año de existencia, la agencia independiente Innvented - liderada por Fernando Maldonado como CEO y Gustavo Etchandy como CCO - fue reconocida por segunda vez en El Ojo de Iberoamérica como la Mejor Agencia Independiente de Uruguay y Mejor Idea Local.

En esta edición de El Ojo, que fue récord desde todo punto de vista para la industria uruguaya, Innvented obtuvo además el reconocimiento a Mejor Agencia de Uruguay, y Gustavo Etchandy, su CCO, fue destacado como Creativo del Año.

La performance de la agencia en esta edición de El Ojo fue realmente destacada, cerrando el festival con tres estatuillas de oro - en las categorías Mejor Idea local, Guión y Content - dos de plata - en Content y Bajo Presupuesto - y tres finalistas.

La empresa nace con el objetivo de ayudar a resolver problemas y generar oportunidades que impacten de manera positiva en la comunicación y negocios de marcas e industrias. Es una compañía de ideas y comunicación con foco en innovación y soluciones digitales.

Actualmente trabaja para marcas del mercado local, y también prestigiosas marcas internacionales, como Toyota, Burger King, Subway, y diversas compañías de tecnología y organizaciones de bien público.

En ese sentido, Fernando Maldonado, CEO de Innvented comentó: “Comenzar a cerrar el año con este tipo de reconocimientos nos llena de orgullo. Creo que es un premio al esfuerzo, a la firmeza de seguir una manera de hacer las cosas y al compromiso de un equipo de más de 30 personas que impulsan este proyecto todos los días. Liderar Innvented, así como lo hago en Soul, es un desafío de los más lindos que tuve y estos reconocimientos nos ayudan a saber que vamos por el camino correcto. Creo que también es una demostración que desde Uruguay se pueden lograr muchísimo. 

En esa línea, dijo que cerraron el año con mucho entusiasmo, siendo estos premios el reflejo del trabajo que realizaron. “No quiero dejar de destacar a todos los que trabajan en ambas compañías que hacen que estos proyectos se transformen en realidad”, destacó Maldonado

Para el 2025 proyectan seguir creciendo a nivel de proyectos en los tres países que operan y continuar trabajando sobre un estilo de ideas con el objetivo de seguir generando oportunidades en el exterior. “Vemos a México como un posible destino de expansión, así como también otros países de Latam. Experiencias en clientes como Netflix, BMW, Lexus, Burger King y Subway nos posicionan hoy con la experiencia suficiente como para crear y ejecutar ideas disruptivas en diferentes rubros. El 2024 fue un hermoso año y esperamos con ansias que el 2025 sea mejor”, afirmó. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)