Innovación en salud con IA: Light-it invirtió 250 mil dólares para crear Puppeteer (una plataforma revolucionaria en el mercado de la salud de EEUU)

(Por Antonella Echenique) La nueva empresa Puppeteer, nacida del Departamento de Innovación de Light-it (empresa uruguaya) impulsa la innovación en salud con inteligencia artificial en Estados Unidos. 

La empresa uruguaya Light-it dio un paso audaz hacia la vanguardia de la salud digital con la creación de Puppeteer, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que promete transformar la atención médica en EEUU. “Con una inversión inicial de 250 mil dólares, Puppeteer se posiciona como una herramienta poderosa y específica diseñada para abordar las necesidades del mercado estadounidense en el sector de la salud”, afirmó Alan Brande, Founder & CEO de Light-it y Puppeteer.

En la misma línea, destacó la importancia estratégica de esta iniciativa: “Con Puppeteer, logramos crear una plataforma que no solo mejora la eficiencia operativa en la atención médica, sino que también redefine la forma en que se administra y se ofrece la atención médica en Estados Unidos”. 

¿Qué es Puppeteer y cómo nació?

El origen de Puppeteer nace en el Departamento de Innovación de Light-it, donde diversas iniciativas están constantemente en desarrollo. Brande explicó: "Puppeteer se gestó como una de esas iniciativas y posteriormente se independizó de Light-it. Nosotros lo consideramos un spin-off, y hoy en día es una empresa separada". Con un equipo dedicado exclusivamente al proyecto, Puppeteer cosechó un éxito inicial con sus primeros ocho clientes en Estados Unidos.

La plataforma ofrece a las empresas de atención médica la capacidad de construir agentes de inteligencia artificial con habilidades humanas incomparables. Estos agentes están diseñados para facilitar desde diagnósticos hasta la administración de tratamientos y seguimientos, proporcionando una interacción cercana a la humana que mejora significativamente la experiencia del paciente.

Ahora te contamos un poco más sobre Light-it, donde inició todo…

Light-it, fundada por tres amigos y compañeros de la ORT, siempre tuvo su enfoque comercial en EEUU. La pandemia aceleró este enfoque hacia la salud, brindando un propósito claro y compartido para el equipo. Brande, sostuvo que, "nos vimos impulsados a enfocarnos en la salud, con el objetivo de tener un propósito en común que nos motivara tanto a los fundadores como al equipo, y trabajar en proyectos que impactarán positivamente en la vida de las personas".

En el Departamento de Innovación siguen pasando cosas…

Además de Puppeteer, Light-it también desarrolló el producto Compliant ChatGPT, un asistente virtual para médicos que cumple con todas las regulaciones de EEUU. Este producto, que está ganando impulso en el mercado, es una de las muchas iniciativas que reflejan el compromiso de Light-it con la innovación en el sector de la salud.

Mirando hacia el futuro, Light-it planea expandir su presencia en EEUU a través de la contratación de un gerente y un director para el mercado estadounidense, así como la formación de un equipo de desarrollo local. Esta expansión refleja el compromiso de la empresa de seguir liderando la innovación en la atención médica digital en el mercado. “Actualmente, Light-it cuenta con 20 clientes y experimentó un crecimiento del 50% en 2023 en comparación con el año anterior”, agregó Alan.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.