Haciendo comunidad entre abdominales y bíceps (Life Distrito M sigue creciendo al barrio)

En mayo de 2023 Life Distrito M abría por primera vez sus puertas en un espacio de 280 m2, dándole a Malvín, un barrio con un creciente empuje de desarrollos inmobiliarios, un lugar que los vecinos estaban necesitando. Ahora, en mayo de este año, Life Distrito M inaugurará más de 2.000 m2 a su propuesta, consolidando así su propósito de hacer comunidad a través del deporte y bienestar.

Más que un club y un centro de entrenamiento, el equipo empresarial que gestiona Life Distrito M –que también opera las áreas deportivas de los clubes Nacional y Bohemios– dice que la marca es un “estilo de vida”, un lugar en el que la actividad física y la motivación son constantes para crear experiencias únicas.

Cuando abrió en mayo de 2023, Life Distrito M contaba con 280 m2 de open box todo el día y un salón para clases dirigidas, desde entrenamiento funcional, una sesión de HIIT que combina ejercicios de remo, esquí y funcional, GAP –glúteos, abdomen y piernas– y pilates.

Tras una inversión superior a los 2 millones de dólares desde su comienzo, Life Distrito M –cuyas otras sedes están Sinergia Life y Life Aguada– seguirá creciendo en Malvín, construyendo una comunidad que avanza junto al barrio.

Según Matilde Escardó, “el plan que se trazó al inicio del desarrollo sigue vigente, por lo que en mayo de este año vamos a estar inaugurando la segunda etapa del proyecto, llegando a los 2.200 m2, incorporando al espacio dos niveles de salones para las actividades dirigidas, piscina cerrada, vestuarios, terrazas, zonas outdoor”.

Escardó, project manager de Life Distrito M señaló a InfoNegocios que “actualmente tenemos unos 450 socios y el plan, una vez finalizadas las obras de ampliación, es alcanzar los 1.500 y seguir creciendo a lo largo del año”.

Escardó sostiene que Life Distrito M no solo trajo al barrio una propuesta desatendida por muchos años, sino que también “le imprimió a quienes viven en Malvín un sentido de pertenencia mucho mayor del que ya tienen, construyendo eso que nosotros buscamos que es ser comunidad”.

“Me animo a decir que los socios –afirmó Escardó–, cada vez más toman a Life Distrito M como su segunda casa y eso se respira”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.