Grupo Vierci alcanza crecimiento a doble dígito en bebidas y perfumería

(Por Mathías Buela) Conversamos con Eliana Pérez Martino, gerente general de la división, quien nos explicó algunos detalles del modelo de negocio de la empresa, tanto para el mercado interno como para la frontera.

En una reciente entrevista con InfoNegocios, Eliana Pérez Martino, gerente general de la división de bebidas y perfumería del Grupo Vierci, destacó los resultados obtenidos durante el último año fiscal. La empresa está creciendo a doble dígito en ambas divisiones y piensa en la estratégia para seguir creciendo.

En bebidas, marcas como Jack Daniel’s y Licor 43 lideraron las ventas, reflejando el éxito de una estrategia enfocada en la frontera y el mercado local. En perfumería, Carolina Herrera y Rabanne se posicionaron como los “caballitos de batalla” de un portafolio que sigue expandiéndose con incorporaciones como O Boticario y proximamente Tom Ford.

El Grupo Vierci, entre otras unidades de negocio, representa marcas globales que, debido a la escala del mercado uruguayo, optan por delegar sus operaciones a socios estratégicos locales. Este enfoque permite a la empresa comprar directamente a las fábricas y alinear estrategias de precios, marketing y logística con las casas matrices. 

La operación de Grupo Vierci se divide entre la frontera y el mercado local, dos escenarios con características y desafíos propios. En la frontera, la empresa abastece a más de 25 free shops, principalmente en Rivera, que representa el mayor porcentaje de las ventas en esta categoría. “La frontera es altamente dinámica y volátil, influenciada por factores como las fluctuaciones del dólar y el ingreso de mercadería de distribuidores no oficiales”, comentó la gerente.

En el mercado local, la estrategia se centra en “llegar a todos los canales con atención directa” . Este enfoque permite ofrecer un servicio más personalizado y alineado con las exigencias de las marcas.

El manejo del inventario y la logística son aspectos críticos para la división. Grupo Vierci opera un depósito en la Zona Franca Libertad y trabaja con operadores logísticos para optimizar la distribución. En perfumería, la complejidad radica en gestionar un portafolio diverso, con más de 1.000 referencias activas, mientras que en bebidas la dinámica de precios y la competencia son los principales desafíos.

De cara al futuro, la empresa busca expandir su mercado local mediante la incorporación de nuevas marcas y categorías. También planea fortalecer su uso de herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones. “El desarrollo del mercado local es clave para mitigar los vaivenes de la frontera y seguir creciendo”, afirmó Pérez Martino.

Grupo Vierci busca seguir creciendo en el mercado uruguayo y fortalecer su rol como socio estratégico de marcas globales. “El desafío es grande, pero también lo es nuestra motivación para liderar estos segmentos”, concluyó la ejecutiva.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.