ExpoCannabis cumple 10 años en Uruguay y proyecta expansión regional (¿Cuánto cuesta tener un stand?)

(Por Mathías Buela) La décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria más importante del rubro en América Latina, llega este año al Parque Roosvelt y la fiesta de tres días se realizará en un espacio de 2.000 metros cuadrados donde antes funcionaba Landia.

Los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre en el Parque Roosvelt se desarrollará la décima edición de la ExpoCannabis en Uruguay, con más de 150 stands actividades y ofertas, expertos nacionales y extranjeros, consultorio de cannabis medicinal y consultorio legal sobre la regulación del mercado. 

La décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria más importante del rubro en América Latina, llega este año al Parque Roosvelt y la fiesta de tres días se realizará en un espacio de 2.000 metros cuadrados donde antes funcionaba Landia. Mercedes Ponce de León, fundadora del evento, dijo a InfoNegocios a qué responde la decisión de trasladar la feria al departamento de Canelones: “Estamos generando estructura especialmente para la feria, con dos domos y carpas diseñadas para el evento. A su vez, gran parte de las actividades serán en el bosque, con un entorno natural. Una de las razones por las que nos trasladamos allí es que la Intendencia de Canelones viene apoyando a nivel industrial el sector habilitando alimentos”. Y en esa línea adelantó que una de las novedades de este año es que habrá presencia de alimentos a base de cáñamo y cannabis, así como venta de semillas no psicoactivas.

Por otro lado, la fundadora de ExpoCannabis adelantó que en el marco del festejo por los primeros 10 años van a lanzar una nueva identidad para la marca, que hará foco en la proyección regional: “Vamos a hacer eventos en distintos países y para el año que viene ya tendremos propuestas comerciales. Es algo importante para la industria porque es nueva, pionera, pero también va a ir avanzando y generando nuevas oportunidades de negocio a medida que avancen las regulaciones en los países. En cada país es distinto, entonces hay que buscar vínculos comerciales regionales para que las empresas puedan explotar al máximo su potencial. Queremos tener una visión regional de mercado”, apuntó.

Con respecto a los costos para estar presentes, Ponce De León dijo que esl costo mínimo de una empresa para tener un stand es de US$ 990 por los tres días, sin tener en cuenta los costos operativos y logísticos que cada uno tenga. “Somos el evento del rubro más económico en la región, y eso es importante”, dijo. Además, indicó que un 30% de las empresas que estarán vienen del exterior. Al igual que el año pasado, en 2023 esperan unas 25.000 personas que pasen por la feria durante los tres días.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.