Es tendencia (Audico lidera en eventos con más de 400m² de pantalla LED instalados)

Audico, proveedor de equipos audiovisuales, prioriza su inversión en las pantallas led, un producto con alta demanda a nivel local e internacional. En esta nota te contamos el precio por metro cuadrado.

Enrique Risso, director de la empresa destacó que es uno de sus productos estrella. “No solo genera un retorno económico, sino que también nos permite estar a la vanguardia en términos tecnológicos, lo cual es muy importante para nosotros”, aseguró.

En la misma línea, mencionó que el costo varía dependiendo de los metros cuadrados, pero en términos generales aseguró que se calcula un precio aproximado de 300 dólares por metro cuadrado. “Sin embargo, esto se modifica según el tipo de evento y las especificaciones del cliente”, indicó. 

Dentro de los eventos importantes realizados por Audico, comentó que a fines de diciembre de 2024 estuvieron presentes en la Cumbre del Mercosur, con sus servicios. También, en un evento en el Hotel Sol con más de 140 metros cuadrados de pantalla led. “Estos eventos son parte de nuestro día a día, y siempre estamos listos para enfrentar nuevos desafíos”, señaló. 

Ofrecemos una experiencia integral, que se diferencia con un alquiler tradicional. Nos encargamos de todo el proceso, desde el inicio hasta el final del evento. “El costo se basa principalmente en la cantidad de metros cuadrados de pantalla, y el servicio se ofrece por día”, agregó.

Asimismo, resaltó la calidad del servicio, que está a nivel de los principales mercados internacionales. “Cuando alguien organiza un evento de alto nivel, no importa si es en Montevideo, Punta del Este, Nueva York o Londres. Los requerimientos que nos imponen son de primer nivel, y con orgullo podemos decir que los cumplimos”, afirmó. 

Después de la pandemia, destacó que siguieron invirtiendo en tecnología, “algo clave para nuestra empresa”, subrayó. “Hemos apostado por la innovación, y hoy en día, uno de los servicios más demandados es la pantalla LED, en la que hemos logrado más de 400 metros cuadrados, lo que nos posiciona fuertemente en el mercado altamente competitivo”, reafirmó.

Por otra parte, expresó que otro rubro donde lograron un “gran” desarrollo fue la iluminación. “Cada vez más, la iluminación juega un papel crucial en los eventos corporativos. Antes, los eventos se centraban solo en pantalla y sonido, pero hoy en día, la iluminación y la escenografía tienen una relevancia mucho mayor. Por lo tanto, invertimos en equipamiento de iluminación para ofrecer una puesta en escena más completa”, afirmó.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)