Enchufá tu utilitario y olvídate de la nafta (Renovar-e convierte vehículos a combustión en eléctricos)

Renovar-e es la primera empresa en Uruguay que ofrece, de manera industrial, una solución que genera ahorros en combustible y mantenimiento, reduciendo la huella de carbono. ¿Cómo? Renovar-e propone transformar vehículos de combustible a eléctricos de forma innovadora.

Alineados a la apuesta que tiene el país de avanzar cada vez más hacia la movilidad eléctrica, Renovar-e presenta una solución accesible, eficiente y comprometida con el cuidado del medioambiente para la reconversión de vehículos de combustible a eléctricos.

A través de retrofit, la práctica de convertir un vehículo usado con motor de combustión a una tecnología eléctrica, la empresa es pionera en Uruguay en desarrollar un proceso integral e industrial de reconversión, siguiendo la normativa y las mejores prácticas internacionales. Con este proceso se generan ahorros en costos de combustible y mantenimiento, mejoras en el rendimiento y la eficiencia del vehículo, además de contribuir con la reducción de la huella de carbono.

La inversión inicial de Renovar-e en la primera etapa de lanzamiento es de más de US$ 500.000, provenientes de capitales uruguayos. Entre los planes de la compañía está la inauguración, en el primer trimestre del próximo año, de una planta de renovación ubicada en la Ruta 101, departamento de Canelones.

La solución que brinda Renovar-e está fundamentalmente pensada para vehículos utilitarios, en principio de Montevideo y la zona metropolitana, utilizados para actividades laborales que implican recorrer varios kilómetros diarios, como distribuidores, PyMes o aplicaciones de transporte.

Con la reconversión, los vehículos alcanzan una autonomía de entre 150 y 220 kilómetros. La recarga de la batería de forma completa se realiza en menos de cuatro horas, y su vida útil se estima en siete años realizando una carga diaria. Asimismo, todos los componentes y software son de uso standard en la industria.

“Son varias las ventajas de la reconversión. Por un lado, los eléctricos utilizan menos energía para recorrer la misma distancia que un vehículo de combustión interna. Por otra parte, el costo de la electricidad por kilómetro es más bajo en comparación con el costo del combustible. Además, requieren menos mantenimiento al tener menos piezas móviles”, señaló Fernando Lapchik, director de Renovar-e.

Por otra parte, la inversión de la renovación de la flota se paga con el ahorro mensual generado en su uso. En un vehículo mediano, se estima que el repago se realiza en 27 meses, con un uso de 2.000 kilómetros por mes.  

Renovar-e también apuesta a brindar un servicio posventa distinguido, con una garantía de cuatro años, mantenimiento, reparación, asistencia técnica, actualizaciones y mejoras de los componentes del vehículo.

La idea, según Lapchik, es rápidamente llegar a una capacidad de reconversión de 50 utilitarios al mes. Reconvertir a eléctrico un utilitario mediano ronda actualmente los US$ 12.900 y el tiempo de trabajo se estima en una semana gracias a que Renovar-e aplica un sistema de kits –motor eléctrico y baterías– armados previamente y acondicionados según cada modelo.

E suma, la movilidad eléctrica cada vez es más accesible y necesaria para un mundo que, mediante la reducción de emisiones de gases, mejorará la calidad del aire en las ciudades y así la calidad de vida de todos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.