El único club en el que no importa engordar (una década a todo papas fritas)

Hace 10 años abría por primera vez El Club de la Papa Frita y desde entonces su menú se ha vuelto en uno de los preferidos de los uruguayos al momento del fast food. En diálogo con InfoNegocios, el gerente de operaciones de la firma, Gabriel Ponasso, dijo que “en el marco del 10º aniversario El Club de la Papa Frita piensa crecer, en 2025, con la apertura de nuevos locales en Montevideo”.

Durante todo 2025, cuando en el calendario marque el día 18 de cada mes, El Club de la Papa Frita tiene para sus clientes infinidad de sorpresas y premios. ¿Por qué? Porque la empresa lanza la campaña “Este año nos pusimos la diez”, en alusión al 10° aniversario de la marca en el mercado uruguayo.

“El 18 de agosto de 2015 nacía en Pocitos el primer local de El Club de la Papa Frita y desde entonces la marca no ha parado de crecer y de consolidarse en un segmento con muchísima competencia”, dijo Gabriel Ponasso a InfoNegocios, agregando que “desde hace tiempo El Club de la Papa Frita está dentro de las cinco marcas, a nivel país, con más pedidos de delivery dentro del segmento fast food”.

Este posicionamiento ha permitido que la empresa fuera abriendo durante estos 10 años nuevos locales, todos propios. Después de Pocitos vino Ciudad de la Costa, más adelante Malvín, el cuarto fue en Parque Batlle, le siguió Prado, Blanqueada, Centro y por último Unión.

Según el gerente de operaciones de la firma, “en el marco del 10º aniversario El Club de la Papa Frita piensa crecer, en 2025, con la apertura de nuevos locales en Montevideo, posiblemente dos o tres, pero más hacia el segundo semestre del año”.

Si bien cada una de las sucursales de El Club de la Papa Frita tienen un look and feel internacional, lo que hace pensar que la marca parezca venida del otro lado del Río de la Plata, lo cierto es que es una empresa 100% uruguaya con más de 500 colaboradores.

En términos de fritas, sin duda el producto estrella de la marca –junto a milanesas y chivitos–, Ponasso dijo a InfoNegocios que “en estos 10 años hemos vendido más de 4.000 toneladas de papas fritas y unos 60.000 kilos de cheddar”.

“En promedio, por semana, hacemos unos 1.500 kilos de papas, algo así como 200 kilos por día, por local, lo que convierte a El Club de la Papa Frita en la marca con mayor volumen anual en consumo de papa frita”, sostuvo Ponasso.

El gerente de operaciones de la firma dijo que hay que estar atentos a las redes de la marca porque con motivo de los 10 años El Club de la Papa Frita va a estar dando $ 1 millón en premios y promociones… ¡como para quedarse fritos!

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.