El único club en el que no importa engordar (una década a todo papas fritas)

Hace 10 años abría por primera vez El Club de la Papa Frita y desde entonces su menú se ha vuelto en uno de los preferidos de los uruguayos al momento del fast food. En diálogo con InfoNegocios, el gerente de operaciones de la firma, Gabriel Ponasso, dijo que “en el marco del 10º aniversario El Club de la Papa Frita piensa crecer, en 2025, con la apertura de nuevos locales en Montevideo”.

Durante todo 2025, cuando en el calendario marque el día 18 de cada mes, El Club de la Papa Frita tiene para sus clientes infinidad de sorpresas y premios. ¿Por qué? Porque la empresa lanza la campaña “Este año nos pusimos la diez”, en alusión al 10° aniversario de la marca en el mercado uruguayo.

“El 18 de agosto de 2015 nacía en Pocitos el primer local de El Club de la Papa Frita y desde entonces la marca no ha parado de crecer y de consolidarse en un segmento con muchísima competencia”, dijo Gabriel Ponasso a InfoNegocios, agregando que “desde hace tiempo El Club de la Papa Frita está dentro de las cinco marcas, a nivel país, con más pedidos de delivery dentro del segmento fast food”.

Este posicionamiento ha permitido que la empresa fuera abriendo durante estos 10 años nuevos locales, todos propios. Después de Pocitos vino Ciudad de la Costa, más adelante Malvín, el cuarto fue en Parque Batlle, le siguió Prado, Blanqueada, Centro y por último Unión.

Según el gerente de operaciones de la firma, “en el marco del 10º aniversario El Club de la Papa Frita piensa crecer, en 2025, con la apertura de nuevos locales en Montevideo, posiblemente dos o tres, pero más hacia el segundo semestre del año”.

Si bien cada una de las sucursales de El Club de la Papa Frita tienen un look and feel internacional, lo que hace pensar que la marca parezca venida del otro lado del Río de la Plata, lo cierto es que es una empresa 100% uruguaya con más de 500 colaboradores.

En términos de fritas, sin duda el producto estrella de la marca –junto a milanesas y chivitos–, Ponasso dijo a InfoNegocios que “en estos 10 años hemos vendido más de 4.000 toneladas de papas fritas y unos 60.000 kilos de cheddar”.

“En promedio, por semana, hacemos unos 1.500 kilos de papas, algo así como 200 kilos por día, por local, lo que convierte a El Club de la Papa Frita en la marca con mayor volumen anual en consumo de papa frita”, sostuvo Ponasso.

El gerente de operaciones de la firma dijo que hay que estar atentos a las redes de la marca porque con motivo de los 10 años El Club de la Papa Frita va a estar dando $ 1 millón en premios y promociones… ¡como para quedarse fritos!

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)