El perfil actual del uruguayo que prevee y planifica su futuro

(In Content) En los últimos años, se ha observado un cambio en el comportamiento acerca de la prevención y el bienestar futuro entre los uruguayos. Un ejemplo es la cartera de nuevos clientes de MetLife que tiene un promedio de 39 años, de acuerdo con análisis realizados internamente por la compañía. Este cambio marca una tendencia que indica que las personas están tomando conciencia más temprana de la importancia de estar a resguardo ante imprevistos y de planificar su futuro. 

 

Si analizamos el pasado, existen varias razones que podrían explicar el cambio de tendencia. En primer lugar, la pandemia de COVID-19 ha hecho que las personas sean más conscientes de la importancia de la prevención; ha demostrado que los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento y que es importante estar preparado para afrontarlos. En segundo lugar, la situación general en cuanto a la previsión social, también han llevado a las personas a buscar alternativas complementarias para asegurar su futuro de cara a su retiro.

Como se dijo anteriormente, las personas están empezando a pensar en su futuro a edades cada vez más tempranas. Debido a este factor, en MetLife se están agregando a los beneficios ya existentes, rentas por hospitalización, cobertura por accidentes no mortales que tengan que ver con lesiones, fracturas de huesos, etc. Los clientes de menor edad están físicamente muy activos porque sus actividades sociales involucran mucho movimiento, deporte, salidas, turismo, etc.

A nivel global el sector asegurador está mostrando estratégicamente a los millennials lo asequible y accesible que es el seguro de vida y los grandes beneficios que puede aportar a sus familias para preservar su seguridad financiera. Por esta razón, las aseguradoras ponen el foco en desarrollar plataformas digitales con menos pasos de compra que puedan atraer a un público que busca la inmediatez y la comodidad a la hora de realizar sus gestiones.  

A su vez están reevaluando sus propuestas de valor tradicional, poniendo en el centro el bienestar del cliente. Se están desarrollando herramientas basadas en Inteligencia Artificial y datos para generar información que ayude a hacer con los clientes un seguimiento acorde a las necesidades individuales en tiempo real. De esta forma, las aseguradoras pasarán de centrarse en las transacciones a construir relaciones sólidas y duraderas con su público objetivo. 

Estos escenarios plantean desafíos para las empresas de seguros, que deben adaptar sus productos y servicios a las necesidades de un público diverso, productos flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes de los nuevos clientes.

Fuente: Las 10 tendencias en los seguros de Vida y de No Vida en 2023 - Seguros News

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.