DirecTV puso roja directa (Uruguay ejecutó el primer bloqueo en tiempo real a sitios ilegales de transmisiones deportivas)

En una acción sin precedentes en la región, Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en implementar bloqueos en tiempo real a sitios ilegales que transmiten contenido deportivo en línea. 

Cumpliendo con los tiempos establecidos por el Artículo 233 de la Ley N.º 20.075, los proveedores de servicios de internet (ISP) del país respondieron a las órdenes de bloqueo en menos de 30 minutos, demostrando el compromiso del sector con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

La estrategia se aplicó para proteger a los consumidores uruguayos de contenidos deportivos ante la posibilidad concreta de que caigan en estafas virtuales o el robo de sus datos privados (como cuentas y claves bancarias o de correos electrónicos y sistemas de mensajería instantánea). 

La medida se aplicó durante la transmisión de las semifinales de la Copa Sudamericana entre Lanús y Cruzeiro, donde DIRECTV Uruguay emitió las órdenes de bloqueo de emergencia en coordinación con la consultora especializada AF&M Legal and Technological Solutions in Anti-Piracy. 

La empresa especializada en la protección de contenidos gestionó el operativo mediante su software VICAP, que permite recolectar materiales probatorios para emitir órdenes de bloqueo contra sitios infractores, tanto en bloqueos administrativos como judiciales.

Entre los sitios bloqueados en esta primera operación figuran: rojadirectatv; loltvhd.pe; rojadirectaenvivo;rerojadirectaenvivotv; unotarjetarojaa.com; rusticotvhd.com; y librefutbol.cl. 

Jorge Bacaloni, presidente de Alianza contra la Piratería Audiovisual (Alianza) y experto en la industria, señaló como “un éxito rotundo” la aplicación de los bloqueos realizados, resaltando la labor conjunta entre la industria, el equipo regulador de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y los ISP. 

“El modelo uruguayo de bloqueos en vivo de transmisiones ilegales, apoyado en un marco legal robusto, es un ejemplo para replicar en toda América Latina, dado el impacto positivo que está generando en la protección de contenidos y la seguridad de los usuarios”, comentó Bacaloni.

Bacaloni también recordó que Uruguay ha bloqueado hasta la fecha más de 300 sitios ilegales mediante órdenes administrativas, sin incidentes ni alteraciones en el servicio de los usuarios. “Cuando se entiende la magnitud del daño que estos sitios generan tanto en la industria como en los usuarios, a quienes exponen a prácticas fraudulentas y robo de información, los esfuerzos coordinados entre todos los actores resultan en medidas efectivas y positivas,” añadió.

Con este primer bloqueo en tiempo real, Uruguay reafirma su liderazgo en la lucha contra la piratería en América Latina, sentando un precedente importante para que otros países de la región se sumen a esta iniciativa y fortalezcan sus propios sistemas de protección de derechos digitales, consideró el experto. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)