Dejá la reposera y agarrá las riendas (Cabalgatas Don Altez sigue ofreciendo un verano distinto en La Paloma)

No se trata de cambiar playa por campo, sino de disfrutar de una experiencia distinta como lo es cabalgar en el mar. En la costa de Rocha, además de increíbles playas, hay un ecosistema de lagunas, bosques nativos y dunas que, para quienes buscan que sus vacaciones tengan además de sombrillas y reposeras, algo de aventura y naturaleza. Cabalgatas Don Altez invita a recorrer estos paisajes guiados por la pasión de Rodrigo Altez.

Salir de vacaciones e ir a la playa, sobre todo en verano, significa escaparse de la rutina. Pero lo cierto es que una vez allí, con los pies en la arena y el protector solar junto al termo y el mate, al pasar los días las vacaciones en la playa también van generando su rutina, sin duda más agradable que la de la oficina, pero rutina al fin. Para escapar de esto, Rodrigo Altez lleva adelante en La Paloma un emprendimiento que en 2025 llega a su quinta temporada: Cabalgatas Don Altez.

Según dijo Altez a InfoNegocios, el nombre del proyecto es en honor a su abuelo –don Ruben, de 85 años–, quien día a día lo acompaña en el cuidado de los caballos “con otro don, que es el de la virtud y disposición de vivir apasionadamente por algo y por alguien”.

Esto inspira a Altez al invitar a los turistas a recorrer las playas de La Paloma a caballo con diferentes recorridos, siendo los más usuales los paseos cortos, que van desde la chacra, pasan por caminos de montes y bajan a la playa con cabalgata a la orilla del mar, y los paseos de playa y laguna, de dos horas y media de duración en las que se recorre parte de la reserva de Laguna de Rocha, se cabalga a la orilla del océano y se recorre caminos de monte.

“Hay paseos de $ 1.500, de $ 2.000 e incluso paseos por hora o el más extenso, de $ 4.000, que es al mirador, una cabalgata en la que salimos desde nuestra chacra, recorremos la reserva natural hasta llegar al mirador de aves de la barra… En este caso volvemos en vehículo o a caballo, eso es opcional”, dijo Altez, agregando que lo que más lo enorgullece para la próxima temporada es contar con “cabalgatas accesibles, para que nadie se pierda de nuestra aventura a caballo”.

Altez trabaja a diario en una escuela con niños y jóvenes con capacidades diferentes, de allí su experiencia y su vocación de servicio por integrar a todas las personas a ese universo que él ama, que son los caballos y el vínculo que sabe se genera entre personas y animales.

“Me gusta repetir una frase: el caballo es ese espíritu libre que habita en cada uno de nosotros y alguien dijo, una vez, que montar a caballo es tomar prestada la libertad… Esa libertad la tenemos todos y por eso necesitaba que en Cabalgatas Don Altez tuviéramos una pata de accesibilidad, así sean personas mayores o personas que se desplacen en silla de ruedas. El acceso es total para todos, con rampas, monturas especiales… Me llena de alegría poder este año poder incorporar esto a los paseos”, dijo Altez.

Actualmente el proyecto cuenta con 17 caballos, no todos son para las cabalgatas, pero todos son caballos dóciles que rápidamente conectan con las personas, incluso con aquellas que nunca antes se subieron a un caballo y buscan cambiar su rutina de ir a la playa por la de ir a cabalgar entre las dunas.

Para hacerse una idea de cuántas personas buscan hacer algo diferente en sus vacaciones en la playa, en la temporada de verano 2024 solo durante tres días Altez no salió a caballo, “más que nada porque llovió o el clima no era el adecuado, pero sino siempre estamos haciendo una salida diaria, disfrutando del encanto de este lugar en sus atardeceres o, una vez al mes, bajo la luz de la Luna llena”.

Altez tiene en un cuaderno apuntado todas las nacionalidades que han recorrido junto a él la Laguna de Rocha, la costa Atlántica y los senderos del monte hasta llegar a la chacra.

“La lista es larga, por el momento han sido personas de 29 países distintos las que han vivido esta experiencia que no busca competir con otras, sino sumarse”, señaló el emprendedor nacido en La Paloma.  

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!