De las 20.000 a las 800.000 hectáreas forestadas.

A propósito de Maderexpo, la feria del sector maderero que durante unos días tendrá lugar en el parque de exposiciones del LATU, Alvaro Molinari, presidente de la Sociedad de Productores Forestales, tira algunas cifras que demuestran con claridad la evolución de la forestación en Uruguay: “Recordamos que en el año 87, cuando se hizo la promulgación de la Ley Forestal, teníamos apenas 20.000 hectáreas forestadas, y hoy, hectáreas más hectáreas menos, estamos por encima de las 800.000, en poco más de 20 años. Realmente es un sector que ha tenido un desarrollo y una evolución nunca vistos y además genera una cantidad importante de puestos de trabajos calificados fuera de Montevideo en su mayoría. Por eso, estamos hablando de una descentralización muy fuerte”, declara Molinari.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.