Chevrolet inauguró su nueva bodega de repuestos en Uruguay (7.000.000 de dólares y cinco socios)

(Por Mathías Buela) El emprendimiento es, al igual que la operación en el país, una sociedad entre la compañía y parte de la red de consecionarios; moverá más de 200.000 piezas por mes.

General Motors dio un paso importante en la optimización de su servicio posventa en Uruguay con la inauguración de su nueva bodega de repuestos que, tal como contó InfoNegocios a principios de este año, es un proyecto que genera un cambio profundo en la operación de la marca en el país. El evento, celebrado la semana pasada, contó con la presencia de autoridades de General Motors, quienes destacaron el impacto de esta nueva infraestructura en el mercado local.

Pedro Arleo, director de posventa para Argentina, Uruguay y Paraguay, afirmó: “Este proyecto comenzó en 2020, y hoy, después de varios años de trabajo y ajustes, estamos inaugurando lo que consideramos un éxito. La nueva bodega de repuestos es una pieza clave en nuestra estrategia para optimizar el servicio a los clientes, mejorando la disponibilidad de piezas y reduciendo los tiempos de entrega”.

La bodega, ubicada en el Parque Logístico San Juan, sobre la Ruta 101, tiene 4000 metros cuadrados, moverá más de 200.000 repuestos por mes y llevó una inversión de 7.000.000 de dólares.

Uno de los datos más llamativos compartidos durante la inauguración fue el crecimiento acumulado de Chevrolet en Uruguay, con un 7,9% de aumento en la participación de mercado, un reflejo del liderazgo sostenido de la marca en el país. Según Arleo, "cada mes es tremenda la revolución en el mercado, y es un tremendo orgullo ver cómo nuestra red de concesionarios sigue siendo nuestra fortaleza”.

La nueva bodega, producto de una fusión entre cinco concesionarios de Chevrolet, centraliza la distribución de repuestos y accesorios, lo que, según Arleo, permitirá una “mejor calificación de los repuestos disponibles en el país” y garantizará una mayor eficiencia logística. “Antes, no teníamos esta visión centralizada, y eso nos impedía optimizar los niveles de stock. Ahora, con esta infraestructura, no solo mejoramos la disponibilidad, sino que también conseguimos eficiencias que se traducen en menores costos para nuestros clientes”, explicó.

Otro dato destacado fue la participación de Chevrolet en el parque automotor uruguayo. Según un relevamiento realizado por Autodata, Chevrolet tiene cerca del 13% de los autos en circulación en Uruguay, lo que la convierte en la marca con mayor presencia en las calles del país. Este liderazgo, dijo Arleo, no solo se refleja en la venta de autos nuevos, sino también en el valor de reventa de los vehículos.

Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors Uruguay, añadió: “Estamos en un país que macroeconómicamente viene muy bien, y eso también nos impulsa a seguir invirtiendo. Lo que hemos logrado con la red de concesionarios en Uruguay es único en Sudamérica. No hay una red como esta, con tanto compromiso, lealtad y pasión por la marca”.

La nueva bodega de repuestos se suma a una serie de transformaciones que Chevrolet ha venido implementando en su servicio posventa. Como parte de estos cambios, la marca introdujo un nuevo enfoque en la atención al cliente, ofreciendo un servicio más personalizado y transparente. “Ahora, los clientes pueden interactuar directamente con los técnicos mientras realizan el mantenimiento de sus vehículos, lo que genera mayor confianza y fidelización”, comentaron.

Con un parque automotor que supera el millón de vehículos y con los talleres oficiales de Chevrolet atendiendo a más de 40.000 vehículos anualmente, este nuevo centro de distribución representa una apuesta por seguir mejorando la experiencia del cliente.

“La inauguración de esta bodega es solo el comienzo. Seguiremos innovando y ajustando nuestros procesos para ofrecer siempre el mejor servicio posible. Sabemos que la satisfacción del cliente es una meta en constante evolución, y este es un paso más en ese camino”, concluyó el gerente de posventa.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)