Cambia, todo cambia (comprar combustible en el país vecino ya no es negocio)

Ya no resulta tan atractivo cruzar la frontera. Los precios del combustible se dispararon en Argentina, y los uruguayos, que antes se aventuraban como exploradores en busca de él y sacaban provecho para comprar otros productos, ahora piensan dos veces antes de aventurarse. ¿A quién no le gusta perder la oportunidad de comprar algo extra, verdad?

Guillermo Luzardo, presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), nos cuenta que, aunque apenas se asoma un modesto crecimiento del 10% en enero comparado con el mismo mes del año pasado, este cambio le agrega un toque distintivo al comercio de la frontera uruguaya. ¿Y qué piensan los uruguayos? Eso todavía es un misterio que se está gestando debido a los cambios en el país vecino.

Ya no le conviene al uruguayo…

Las estaciones de servicio en Uruguay experimentaron un aumento en las ventas tras el incremento del combustible en Argentina durante diciembre y enero. Según Luzardo, la estabilidad en los precios contribuyó a mantener y mejorar los puestos de trabajo en estas áreas. Además, aseguró que, ante este aumento, los uruguayos prefieren quedarse en el país debido a la disminución de la diferencia de precios en combustibles, evitando cruzar la frontera para realizar compras.

Aunque se ha observado una mejora en la estabilidad de precios en productos esenciales como alimentos y productos frescos, persiste una marcada diferencia de precios en productos como cosméticos y artículos de limpieza en farmacias. Por otro lado, “la atracción de cruzar la frontera en busca de ropa y calzado ha disminuido, ya que no se percibe una diferencia significativa de precios en estos artículos", explicó Luzardo. 

Se mantiene el optimismo en el norte

Sin embargo, no dejó de mencionar que aún están dentro de los departamentos con cifras de desempleo altas, ya que se encuentran entre los primeros cuatro con mayor desempleo del país.  “La situación aún es preocupante, con cifras cercanas al 11%. A pesar de esto, se mantiene el optimismo, esperando que mejore la diferencia cambiaria y que el empleo siga creciendo”, aseguró.

En otro aspecto, Luzardo mencionó que: "Solicitamos al gobierno que mantenga las medidas, incluido el descuento del impuesto al combustible y otras iniciativas, a lo largo de 2024. Aunque aún no hay confirmación, hemos enviado cartas a Presidencia de la República y a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, expresando nuestra solicitud”, afirmó. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.