Cámara de Industrias del Uruguay Proyecto de Investigación y Formación en Negociación Colectiva

(In Content) La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) completó con éxito la ejecución de un proyecto presentado al Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) con el objetivo de contribuir en la mejora de la Negociación Colectiva (NC) en el sector industrial.

 

Durante el año 2022 se realizaron acciones para fortalecer las capacidades y promover una participación constructiva en sus diferentes ámbitos, aspirando a la concreción de normas y prácticas de cooperación en las relaciones laborales.

Estos objetivos se cumplieron mediante:

v *La generación de información relevante para los procesos de NC, de forma de realizar propuestas, anticipar los efectos de los temas que abarca y analizar sus impactos en las relaciones laborales.

v  *El fortalecimiento de las capacidades del Consejo Directivo de CIU, Gremiales Sectoriales nucleadas en CIU y empresas socias de CIU en los temas vinculados a la NC.

Las actividades realizadas se agrupan en dos bloques, investigación y formación.

A nivel de investigación, los informes son utilizados como insumo para la NC, los cuales refieren a la actividad industrial nacional, en términos estáticos (situación del momento analizado) y dinámicos (evolución temporal).

Tres beneficiarios identificados

Sobre los beneficiarios se puede destacar que el 91.8% de la masa social de CIU son Micro, Pequeñas y Medianas empresas las que deben prevenir los cambios y prepararse adecuadamente para cumplir con las diversas normas o prácticas laborales, que surgen de los ámbitos de negociación colectiva, además de cumplir con las condiciones y acuerdos específicos de NC de su rama o sector de actividad.

Para ello, deben formarse en los múltiples aspectos que componen las relaciones laborales: organización del trabajo, formación de los trabajadores, Seguridad y Salud en el Trabajo, equidad de género, cambios tecnológicos y organizativos, entre otros.

 

Las instancias de investigación y de capacitación son fundamentales al ser preparatorias para la participación en los ámbitos de negociación colectiva, pero también para fortalecer su comprensión y el alcance de la negociación misma y su conclusión en términos de cooperación y no de confrontación.

 

El objetivo final es encontrar soluciones y alternativas, que eviten o disminuyan las posibilidades de un conflicto colectivo del trabajo. La investigación y capacitación empresarial en los distintos aspectos que implica la negociación colectiva cumple un rol indirecto de prevención de conflictos colectivos del trabajo, facilitando que la negociación colectiva se aborde sobre temas de interés común entre trabajadores y empleadores.

 

Por otro lado, las gremiales sectoriales nucleadas en CIU representan a los diferentes rubros industriales. Todas ellas –directa o indirectamente- participan en Consejos de Salarios y en las instancias previas y posteriores vinculadas a la negociación en los Consejos de Salarios y organismos o comisiones sectoriales.

 

Por último, desde el Consejo Directivo de CIU se aborda la NC de forma prospectiva, para impulsar políticas, normas y prácticas que contribuyan a la cooperación y eviten generar instancias de confrontación en las relaciones laborales. Esa perspectiva de desarrollo de la negociación colectiva implica arduas investigaciones y disponer en forma oportuna de estudios que permiten luego adoptar las mejores decisiones en la negociación.

 

Investigación y formación

 

Se realizaron informes con información relevante para los procesos de negociación colectiva, de forma de realizar propuestas, anticipar los efectos de los temas que abarca y analizar sus impactos en las relaciones laborales.

 

Los temas fueron: relevamiento de ventas, personal y expectativas; relevamiento de inversión proyectada para próximo año y obstáculos para invertir; relevamiento de utilización de la capacidad y obstáculos para no funcionar a capacidad plena; relevamiento del contexto industrial a nivel mundial, relevamiento de inversión en maquinaria y equipos a través de datos de aduana; monitoreo de la evolución de la actividad a nivel de ramas industriales y monitoreo de la evolución mensual de las exportaciones industriales.

 

Por otro lado, se realizó un estudio jurídico sobre sistemas de negociación colectiva en Argentina, Brasil y Chile.

               

En relación con la formación, se realizan Seminarios vinculados a temas de NC y relaciones laborales y seguridad y salud en el trabajo (SST); en todos los casos sin costo para mandos medios, jefes, gerentes y profesionales de las empresas socias de CIU.

 

Un trabajo que continúa

 

Durante 2023, en el marco de una nueva convocatoria de INEFOP, CIU continuará trabajando con el objetivo de contribuir a la mejora de la negociación colectiva en Uruguay a través de dos frentes: desarrollando acciones de investigación y proponiendo actividades de formación vinculadas con la temática.

 

Los documentos elaborados, así como la oferta de capacitación se encuentran disponibles en el sitio web de CIU: www.ciu.com.uy.

Más información:

formacion@ciu.com.uy | 2604 0464 int. 225

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.