Cada vez más líderes en la importación de suplementos nutricionales (Extreme Force representará a la marca mundial Nutrex Research en Uruguay)

(In Content) Un nuevo actor se suma al mercado de suplementos nutricionales, de la mano de Extreme Force, pionero en la importación de este tipo de productos arriba a Uruguay la prestigiosa marca Nutrex Research, fabricantes por ejemplo del Lipo 6 Black, famoso por ser el quemador de grasas más vendido a nivel mundial.

Conversamos con el gerente de la empresa, el Cr. Luis Benquet quien nos cuenta más acerca del arribo de la marca y las perspectivas del mercado de suplementos a nivel local

“Tenemos el orgullo y la enorme responsabilidad de ser el representante exclusivo para Uruguay de Nutrex, para nosotros es una satisfacción que una de las marcas más prestigiosas a nivel mundial en el mercado de suplementos nos haya elegido como su representante para el mercado uruguayo”. De esta forma, la marca se transforma en la 4º marca que representamos a nivel local, luego de iniciar nuestro camino hace ya muchos años con Star Nutrtion, después se vino Universal Nutrtion, Ultimate Nutrtion y hoy felizmente Nutrex, creo que este es el resultado ineludible de hacer las cosas bien, trabajar seriamente y cumplir con los compromisos asumidos, esto nos transforma hoy en día en uno de los referentes en la importación de suplementos nutricionales contando con aproximadamente 50 registros en el MSP, lo que implica la cartera más amplia de productos, atendiendo las distintas necesidades de los consumidores.

¿Qué canales manejan hoy en día?

La empresa cuenta con dos verticales de negocio bien marcadas, por un lado la importación y distribución de las marcas que representamos, para lo cual contamos con una amplia red con alcance nacional, se pueden encontrar nuestras marcas en grandes cadenas de farmacia, tiendas especializadas, vendedores de ramos generales y tiendas de todo tipo, y por otro lado el retail, en este caso hoy en día contamos con tres sucursales en Montevideo, ubicadas en el Centro, Punta Carretas y la Unión y en lo que es comercio electrónico venta a través de nuestra página web, redes sociales y presencia en distintos marketplace de plaza.

¿Cómo proyectan el negocio de distribución de sus marcas?

En líneas generales somos optimistas, sin dudas la incursión de Nutrex nos impulsa como referentes en el mercado, el hecho de contar con una cartera tan amplia hace que nuestra propuesta de valor sea muy atractiva, además como personas de negocio, tenemos muy presente que el rendimiento económico se compone por margen y rotación, entonces lo que intentamos ofrecer es simple, el mejor margen, respaldado por el prestigio de las marcas que representamos, lo cual garantiza a su vez la rotación de las mismas, esto es además apoyado por una fuerte inversión publicitaria en distintos medios, como resultado, el distribuidor quiere nuestros productos y lo defiende por sobre otras opciones.

Otro aspecto relevante es que la situación cambiaria ha cambiado un montón en Argentina y que esto, sumado a la inflación ha hecho que comprar productos en la vecina orilla ya no sea tan atractivo y que el contrabando, al menos en el litoral, haya mermado fuertemente, esto tiene repercusiones inmediatas en la demanda a nivel local.

¿Que me puede decir de la otra vertical de negocio, de la venta retail?

En lo que respecta al retail, nos estamos consolidando cada vez más como un jugador fuerte, como comentaba anteriormente, hoy en día contamos con tres locales estratégicamente ubicados, a su vez recientemente sellamos un acuerdo con Santander mediante el cual los consumidores pueden canjear los puntos Soy Santander en nuestras tiendas y además acceden a un 15 % de descuento abonando con cualquiera de las tarjetas del banco, esto aplica tanto para crédito como para débito, contamos con personal altamente capacitado, mayormente estudiantes avanzados de nutrición y una propuesta de valor muy amplia, la idea es ser un centro de referencia nutricional y además contar con accesorios deportivos.

A su vez, la merma en el contrabando también impacta en esta línea de negocio e implica mayores ventas tanto en tienda física como en comercio electrónico, fundamentalmente en Mercado Libre, plataforma en la que contamos con las tiendas oficiales y que lamentablemente hoy en día no está nada regulado, es un ecosistema bastante desafiante en donde se puede ver todo tipo de situaciones irregulares, contrabando de nuestros productos, de marcas que ni siquiera cuentan con un registro en Uruguay, de productos que son considerados como fármacos por el MSP y lo que es peor aún de sustancias ilegales, pese a esto tenemos una visión optimista y creemos que este va a ser un año excelente.

¿Por último, cuáles son sus perspectivas para el mercado de suplementos nutricionales?

El mercado uruguayo es muy pequeño, lógicamente es difícil tener un punto de comparación con nuestros vecinos, la situación fronteriza incide un montón y muchas veces hasta nos limita territorialmente, hay una parte del territorio prácticamente cercenada como lo es la frontera con el Brasil, que, al ser muy porosa, es muy difícil controlar el contrabando. Sin embargo, hay algunas métricas de consumo per cápita y notamos que estamos por debajo de Brasil o Argentina, con una trayectoria creciente muy marcada, pero por debajo, esto hace que tengamos la expectativa de seguir su camino y continuar creciendo hacia capitas similares a las de nuestros vecinos, de ser así aún hay mucho por crecer lo que nos llena de esperanza.

Los uruguayos somos un tanto conservadores y esto hace que muchas veces haya cierto prejuicio respecto a este tipo de productos, felizmente poco a poco estos prejuicios se están derribando, la gente se está informando cada vez más, confiando en la ciencia, después de todo estos productos no son más que ingeniería de alimentos aplicada, comienzan a descartarse miedos infundados, ideas equivocadas, esto sumado a una mayor preocupación por la salud y el cuidado personal, cada vez más gente ocupada y preocupada por su alimentación, entrenándose, realizando distintos tipos de deportes, tiene como resultado inmediato un aumento del consumo de suplementos y que la trayectoria creciente en el consumo continúe y se refuerce por lo que tenemos la convicción de que hay mucho por hacer y que las ventas van a aumentar.

En auge el crecimiento demográfico al norte de Carrasco (Carrasco Polo Club se alinea a la tendencia con nuevos proyectos)

(Por Antonella Echenique) La zona norte de Carrasco, donde se encuentra el Carrasco Polo Club, está experimentando un crecimiento inmobiliario. La construcción de nuevos barrios como Ombúes, La Candelaria y San Felipe está llevando a que familias y profesionales se muden allí, incrementando la demanda de servicios y actividades recreativas. Para conocer cómo el club se alinea con este crecimiento estratégico, Infonegocios conversó con el gerente general del club, Guillermo Castiglioni.

Creatividad en cada m2 (con inversiones por encima de US$ 20 millones Estudio SEIS se afianza en MVD)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en desarrollar proyectos inmobiliarios cuyo mayor diferencial es, según los socios directores, el diseño y la calidad. Con más de 20 millones de dólares de inversiones en distintas obras en proceso, Estudio SEIS Arquitectos consolida su marca en Punta Carretas como también en Carrasco. De esto hablamos con Sprintzick y Rzeszytkowski desde InfoNegocios.

Revolución en el mercado de movilidad (TripWip cierra alianzas estratégicas y más de 11.000 usuarios en 9 meses)

(Por Antonella Echenique) Con tan solo nueve meses, revolucionaron el mercado de alquiler de autos. Con más de 11.000 usuarios en la plataforma uruguaya, TripWip, la cual se dedica a la intermediación de servicios de alquiler de autos entre particulares, estableció una alianza estratégica con Viatik y además cerró una ronda de inversión de 700.000 dólares para expandirse a México.